Qué fue de Bojan Krkić: El ‘nuevo Messi’, su lucha con la ansiedad y su trayectoria por diferentes equipos
El ex azulgrana, considerado durante mucho tiempo como el sucesor del ‘10’, nunca acabó de estallar con el equipo azulgrana. La presión que recaía sobre sus hombros le acabó generando una ansiedad que marcó su carrera. A los 32 años, el futbolista colgó las botas.


Uno de los mayores talentos que ha dado La Masia en las últimas décadas y que, por culpa de la presión social y la mala suerte con las lesiones, acabó dejando el fútbol mucho antes de lo esperado y, sobre todo, alejado del foco social. Así fue la carrera de un Bojan Krkić que apuntaba a ser uno de los jugadores con mayor progresión del panorama internacional. Con apenas 17 años recién cumplidos, el catalán debutaba con el primer equipo en Pamplona ante Osasuna. Fueron algo más de diez minutos, sin embargo, suficiente para empezar a dejar detalles de su calidad. Fue un 16 de septiembre de 2007, con Frank Rijkaard en el banquillo. A partir de ahí, las expectativas con el canterano azulgrana fueron cada vez mayores.
El ‘nuevo 10’
Desde ese momento, el jugador se convirtió en un jugador muy importante en los meses siguientes. Solo un mes después, se estrenaba ante el Villarreal con su primer gol con el primer equipo. Todo en una temporada en la que fue capaz de anotar 12 goles en 48 partidos, demostrando abiertamente que su entrenador confiaba notablemente en él. Lo hizo el neerlandés y lo hizo Pep Guardiola a partir de su llegada al banquillo. Más como un jugador revulsivo que fuese capaz de cambiar los partidos, la idea con el joven futbolista era que fuese cada vez siendo capaz de ir cogiendo más galones.

De hecho, durante varias temporadas fue así. Hasta el punto de ser un jugador importante en el Barça del sextete. Fruto de ello, fue llamado en varias ocasiones por Luis Aragonés para jugar con la Selección Española. La Eurocopa de 2008 iba a ser su gran torneo a nivel de selecciones. Sin embargo, algo en su interior no iba bien.
La ansiedad
No es para nada poco saber que te están comparando prácticamente en cada momento con la figura de Leo Messi. Considerado como el sucesor del argentino, la presión añadida de jugar en el Barça, al catalán le acabó pasando factura. Ya muchos años después, el ex futbolista ha confirmado públicamente que sufrió durante mucho tiempo una ansiedad que le acompañó en muchos momentos de su trayectoria. Precisamente en esa temporada del debut con el primer equipo, Bojan sufrió episodios de ansiedad que le provocaban mareos, vértigo, mucha tensión, empezar a temblar después e incluso dificultad para mantenerse tranquilo. Todo ello en la temporada 2007-08. Hasta el punto de que fue llamado por Luis Aragonés para la convocatoria de la Eurocopa y el jugador, debido a su estado, decidió no acudir a la llamada del seleccionador.

Fue un tema muy delicado que le acompañó durante bastante tiempo y que siempre decidió llevar en privado. Aparentando normalidad con sus compañeros y públicamente, era en la intimidad donde el jugador ha admitido que lo pasó realmente mal, reconociendo que sufría mareos prácticamente todos los días.
La carrera lejos de Barcelona
Con el paso de las temporadas, el jugador, de solo 21 años, sentía la necesidad de tener más protagonismo. Eso, sumado a la presión mediática que llevaba sintiendo desde hacía cuatro temporadas le inclinó por tomar la decisión final de poner rumbo a otro destino lejos de España. Precisamente por eso, acabó decantándose por la Roma, club que pagó 12 millones por el futbolista. A partir de ahí, una infinidad de equipos en los que buscar una estabilidad que nunca llegó a encontrar.

A pesar de que los números en sus primeras campañas fueron relativamente positivos, ni con la Roma, ni Milan ni Ajax, encontró esta tranquilidad y estabilidad. 17 goles con el equipo romano, diez con el Milan y 24 con el club neerlandés. Registros realmente positivos. Si bien, solo estuvo una temporada en cada uno de esos equipos. En Inglaterra, concretamente en el Stoke City vivió su etapa más larga lejos de España.
Fueron cinco años, aunque eso sí, los dos últimos cedidos en el Mainz 05 y el Alavés. Sólo en el club inglés consiguió mantenerse tres años a un nivel bastante alto, aunque muy lejos de lo que se podía esperar de él. Con 29 años y a pesar de tener muchos años por delante, el español asumió que fue perdiendo la motivación con el paso de los años, lo que provocó que tras dos experiencias lejos de Europa, una en Montreal y otra en el Vissel Kobe, el 23 de marzo de 2023, a sus 32 años, decidió colgar las botas.

Ligado al Barça tras su retiro
Vinculado al fútbol desde su retirada oficial, desde 2023 sigue ligado al FC Barcelona. Con el deseo de estar presente en el día a día del club culé, fue nombrado coordinador del fútbol base y enlace con jugadores cedidos. Un cargo cuya función es orientar a los futbolistas jóvenes y consolidar un vínculo estando en contacto con los jugadores en propiedad que están en otros clubes. Ese es el día a día de un jugador que acabó dejando el fútbol antes de tiempo pese a la proyección que se podía esperar sobre él.
Noticias relacionadas
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Juego Seguro. 18+ Juega con Responsabilidad.
Rellene su nombre y apellidos para comentar