Qué fue de David Villa: El ‘Guaje’, sus años en el fútbol y su vida tras el retiro
Leyenda de nuestro fútbol y de la Selección Española, el máximo goleador de la historia de España dejó un recuerdo imborrable en todos los clubes por donde pasó. Valencia, Barcelona y Atlético de Madrid, sus mejores años.


Los éxitos de la mejor España de la historia no se imaginan sin David Villa. El ‘Guaje’, considerado como uno de los mejores delanteros de nuestro país, sino el mejor, formó parte de esa Selección invencible de 2008 y 2010 y, aunque no pudo cerrar el círculo en 2012, no empaña en absoluto la carrera a nivel de selección del máximo goleador de la historia de nuestro país. A nivel de clubes, Sporting de Gijón, Zaragoza y, sobre todo, Valencia, Barcelona y Atlético de Madrid. Estos tres últimos, lugares donde, además de la huella imborrable que dejó, fue determinante para conseguir numerosos éxitos. Ya con todo hecho, la MLS y Japón fueron los lugares exóticos donde quiso alejarse del foco mediático y tener una retirada mucho más tranquila.
Un asturiano que echó a andar en su propia casa
Canterano del Sporting, tras una exitosa campaña en Segunda B con el filial, David tuvo el premio de tener media hora en el último partido de la temporada ante el Córdoba. Fueron solamente 30 minutos. Sin embargo, a partir de ahí, nació una leyenda del fútbol español. Ya en esa misma temporada que estaba por llegar, el jugador dio el salto a la primera plantilla en Segunda División. Dos temporadas en las que disputó 44 y 40 partidos y en las que sus cifras goleadoras fueron sencillamente espectaculares. 20 en la primera y 21 en la segunda para alcanzar 41 goles en 85 partidos. Esas tres campañas, dos con el primer equipo, llamaron la atención de algunos históricos. Entre ellos, un Zaragoza que se lanzó a por el asturiano y que acabó haciéndose con sus servicios.

Sus primeros éxitos
En el club maño fueron solo dos las campañas. Si bien, dejó una huella difícilmente capaz de borrar. No solo por sus goles, sino porque con él, llegaron dos títulos que son historia de la entidad. La Copa del Rey de 2004 ante el Real Madrid, con gol incluido y posteriormente la Supercopa de España que le arrebataría al equipo que posteriormente defendería en las siguientes temporadas. En total, dos títulos, un debut en Primera División y 38 goles en 94 partidos.
Valencia, el lugar donde se dio a conocer al mundo
Pero sin duda, su gran etapa, no solo por duración, sino por lo que significó a nivel futbolístico llegó en la Ciudad del Turia. Allí, durante cinco años, formó parte de uno de los mejores Valencia de las últimas décadas y aunque a nivel de títulos, solo levantó la Copa en 2008, su paso significó mucho más. Leyenda del equipo che, fue el equipo que le permitió dar el salto al Barcelona, donde allí, a nivel de títulos, sí que completó unas temporadas muy exitosas. Sin embargo, a nivel sentimental y lo que significó su paso por Mestalla para su carrera, fue el lugar que le dio a conocer al mundo.
En Barcelona tocó el cielo
Tres temporadas dan para mucho y más si es uno de los mejores Barcelona de la historia. En un equipo de ensueño, él fue parte fundamental del triplete de la temporada 2010-2011. En un tridente junto a Messi y Pedrito, la ‘MVP’ entró en la historia junto a la ‘MSN’ o a la delantera formada por el propio Leo junto a Eto’o y Henry. Dos ligas, una Champions con gol incluido en la final ante el Manchester United, un Mundial de Clubes, dos Supercopas de España, una de Europa y una Copa del Rey. Todo eso en tres temporadas en las que anotó 48 goles en 119 partidos.

El Atlético, su último gran proyecto
Tras ganarlo todo con el equipo culé, el asturiano quiso despedirse de la élite del fútbol por todo lo alto. A pesar de los destinos que había encima de la mesa, la opción del Atlético de Madrid fue cogiendo fuerza a medida que pasaron los días, hasta el punto de hacerse realidad a cambio de únicamente cinco millones. Estuvo solo una temporada, es cierto. Sin embargo, más que suficiente para llevarse con él una nueva liga. Esta, precisamente, conquistada en terreno de su ex equipo solo un año después. Fue la primera liga de Diego Pablo Simeone. Aunque eso sí, con la espinita de perder aquella final de Champions en Lisboa ante el Real Madrid.

Australia, Estados Unidos y, por último, Japón
Con todo hecho, Villa optó por destinos exóticos para sus últimos años como profesional. Primero fue el Melbourne City. Si bien, apenas llegó a jugar cuatro partidos. Un destino que no salió como esperaba. Por ello, dio el salto a la MLS donde esta vez sí, tuvo mucho mayor recorrido. Más de 125 partidos en los que anotó 80 dianas, números que le hacen seguir siendo el máximo goleador de la entidad neoyorquina y primer jugador franquicia del club. Por último, en Japón y junto a Andrés Iniesta, David quiso dar sus últimos coletazos. 29 partidos y 13 goles después, la leyenda se despedía del fútbol un 1 de enero de 2020, fecha de su último partido y título como futbolista: la Copa del Emperador.

La fundación DV7
Ligado al fútbol de una manera diferente, aunque no parece que le vayamos a ver en los banquillos, el ex jugador siempre ha estado muy cerca del fútbol y más concretamente de los jóvenes. Tras colgar las botas, el ‘Guaje’ fundó la academia DV7, encargada de la formación de jóvenes futbolistas y encargada de adquirir el CF Benidorm. Con presencia en varios países, entre ellos, Nueva York, la tarea es seguir expandiendo la academia para que llegue a más jóvenes, también a nuestro país. Tras firmar acuerdos con algunas universidades españolas, cada vez son más los jóvenes que participan en esta formación.
También ha desarrollado una versión más gestora y de inversión en clubes. Concretamente, David se convirtió en inversor del Queensboro FC, también conjunto de Nueva York. Por último, a nivel divulgativo, se le ha visto recientemente en numerosas charlas y masterclass.
Noticias relacionadas
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Juego Seguro. 18+ Juega con Responsabilidad.
Rellene su nombre y apellidos para comentar