INTERNACIONAL

Qué fue de Diego Forlán: El ‘Balón de Oro’ del Mundial 2010, su paso por el Atlético y su carrera como entrenador

Leyenda del Atlético de Madrid y muy querido por su paso por el Villarreal, el 2010 rozó la perfección en Sudáfrica con su selección. Retirado en 2018, aunque intentó seguir vinculado como entrenador, no salió como esperaba. El tenis, su otra gran pasión.

Qué fue de Diego Forlán: El ‘Balón de Oro’ del Mundial 2010, su paso por el Atlético y su carrera como entrenador
Angel Martinez
Jesús Jiménez
Periodista formado en la Universidad Pontificia de Salamanca. Ha pasado por 90Min, Diario de Ávila, Área 11 o la Cadena SER. El deporte siempre ha sido su pasión desde pequeño, con especial énfasis en el fútbol y el tenis. En el año 2017 se especializó en Periodismo Deportivo en la Universidad de Villanueva de Madrid.
Actualizado a

Si hablamos de los delanteros más importantes de la historia del Atlético de Madrid, en esa lista no puede faltar Diego Forlán. El uruguayo, leyenda colchonera pese a solo estar cinco temporadas representando a la entidad colchonera, en ese tiempo formó una dupla tremendamente querida entre la afición junto al Kun Agüero.

Procedente del Villarreal, club al que llegó en 2004 tras un estreno algo irregular en Europa con el Manchester United, con la llegada a España, el ex futbolista de Independiente, su primer club profesional, encontró su lugar donde darse a conocer al mundo y comenzar a forjar una carrera digna de encomio. Referente de su selección, en 2010 escribió su mejor capítulo a nivel internacional en el Mundial de Sudáfrica. Un paso efímero por el Inter, y unas últimas temporadas en Brasil, Japón, Uruguay e incluso la India y Hong Kong, sus últimos coletazos como futbolista antes de colgar las botas.

Qué fue de Diego Forlán: El ‘Balón de Oro’ del Mundial 2010, su paso por el Atlético y su carrera como entrenador

Villarreal y Atlético, sus grandes etapas futbolísticas

Diego fue considerado una de las mayores perlas del fútbol uruguayo, lo que le llevó a dar el salto a Europa extremadamente joven gracias al interés del Manchester United. Sin embargo, tras dos temporadas y media de altibajos, tras 98 partidos, puso rumbo al Villarreal donde demostró ser el goleador que era. En solo tres temporadas, el jugador dejó escrita su huella en el club groguet tras firmar una etapa excepcional. En la foto de uno de los mejores Villarreal de la historia, club y jugador se quedaron a las puertas de nada más y nada menos que una final de Champions.

Al final de la temporada siguiente y tras 128 partidos y 59 dianas, el Atlético de Madrid se lanzó directo a por el delantero uruguayo donde tras varias negociaciones, acabaría haciéndose con los servicios del que a la postre sería uno de los goleadores más importantes de la historia del club. En el cuadro colchonero disfrutó de su etapa más longeva en un club. Cinco temporadas e infinidad de momentos que quedarán para siempre en el recuerdo de la entidad. Precisamente aún como rojiblanco, vivió su mejor momento deportivo. Primero la UEFA lograda en 2010 con un gol decisivo suyo y posteriormente el Balón de Oro que conquistó en el Mundial de 2010 en Sudáfrica.

Qué fue de Diego Forlán: El ‘Balón de Oro’ del Mundial 2010, su paso por el Atlético y su carrera como entrenador
Michael Steele

Aunque Holanda acabó con el sueño de Uruguay de meterse en una final de un Mundial, Diego permitió a todo un país soñar con una hazaña histórica. Tras un campeonato sublime que inició en la fase de grupos clasificando como primera en un grupo con Francia y México, además de los dos goles que anotó ante la anfitriona, Forlán fue muy importante tanto en octavos ante Corea con una asistencia como en cuartos y semifinales, donde a pesar de caer, fue capaz de anotar un tanto y mantener con vida aunque fuese de manera momentánea al cuadro uruguayo que a la postre acabaría cediendo ante la subcampeona del mundo en aquella edición.

Pese a ello, en el partido por el bronce, quiso despedirse por todo lo grande con un nuevo tanto, el quinto en su cuenta particular. Por ello fue nombrado Balón de Oro del campeonato además de ser la bota de oro, empatado con Thomas Müller.

Qué fue de Diego Forlán: El ‘Balón de Oro’ del Mundial 2010, su paso por el Atlético y su carrera como entrenador

Un trotamundos durante el final de su carrera

Tras salir del club rojiblanco en 2011 para firmar por el Inter de Milán, nunca terminó de asentarse en ningún equipo. De hecho, en Italia apenas disputó 20 partidos. Después, Internacional de Brasil, Cerezo de Osaka (Japón), Peñarol (Uruguay), Mumbai City (India) y Kitchee (Hong Kong) fueron sus experiencias lejos de Europa. De todas ellas, solo en Brasil y Japón llegó a disputar más de una temporada. El 13 de mayo de 2018 disputó sus últimos minutos como profesional antes de colgar las botas.

Qué fue de Diego Forlán: El ‘Balón de Oro’ del Mundial 2010, su paso por el Atlético y su carrera como entrenador
Claudio Villa

Un intento frustrado de ser entrenador y su experiencia en el tenis

En un primer momento, su deseo fue seguir ligado al fútbol. De hecho, así lo hizo. Por ello, su apuesta fue la de ser entrenador. Sin embargo, no salió como esperaba. En 2019 logró obtener el título de técnico para ese mismo año arrancar su andadura profesional. Fue en su país. Concretamente en Peñarol donde dio sus primeros pasos. Si bien, demasiado cortos. Apenas once partidos después de su estreno dejó el cargo. Algo realmente sorprendente. Pero si el equipo uruguayo su paso fue efímero, en Atenas más de lo mismo. Tras doce partidos dirigiendo al cuadro sudamericano de la segunda división de Uruguay, puso fin a su etapa el 15 de septiembre de 2021 tras caer derrotado por 2-1. A partir de ahí no volvió a entrenar a ningún equipo.

Qué fue de Diego Forlán: El ‘Balón de Oro’ del Mundial 2010, su paso por el Atlético y su carrera como entrenador
Sofía Torres

Una vez decidió alejarse de los banquillos, comenzó a dedicarse diariamente al tenis, donde incluso llegó a cumplir su sueño. Tras participar en varios torneos ITF para mayores de 40 años, el 14 de noviembre de 2024, a los 45 años, debutó como profesional en lo que ha sido hasta ahora su único partido en el circuito. Fue en un encuentro de dobles junto a Federico Coria en el Uruguay Open, considerado dentro de la categoría de Challenger. Pese a las buenas sensaciones, cayeron claramente derrotados por 6-1 y 6-2 ante Boris Arias y Federico Zeballos. Desde entonces no ha vuelto a jugar a nivel profesional.

Recientemente hemos conocido que tuvo que ser ingresado hace unos días tras sufrir un neumotórax y romperse tres costillas en un encuentro amateur de fútbol. Concretamente con el Old Boys, de la Liga Universitaria para mayores de 40 años.

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Fútbol Internacional