Qué fue de Isco: Del ‘Golden Boy’ a su paso por el Real Madrid y su situación actual
Golden Boy en 2012 con el Málaga, el andaluz fue una pieza clave en el Madrid de las tres Champions consecutivas. Tras su salida por la puerta de atrás y su paso frustrado por el Sevilla, el malagueño encontró en el Betis su sitio.
La carrera deportiva de Isco Alarcón es el claro ejemplo de lo que significa la superación. Capaz de tocar el cielo tanto con ‘su’ Málaga como con el mejor Real Madrid de la historia, lamentablemente tuvo que descender a los infiernos para volver a ser el jugador que deslumbró al mundo. Su salida por la puerta de atrás del conjunto blanco, su fichaje frustrado con el Unión Berlín y su pobre bagaje con el Sevilla, los puntos más oscuros de una carrera que emergió de nuevo con su llegada al Real Betis. Líder, ídolo y uno de los capitanes de la entidad, nadie se imagina un equipo verdiblanco sin la presencia del ’22′. Las lesiones, su único talón de Aquiles en las últimas campañas.
Un joven talento español que deslumbró al mundo
Canterano del Málaga y del Valencia, precisamente fue en el club che donde dio el salto a la élite. Ante el Logroño y en una ronda de la Copa del Rey, el andaluz anotó un doblete para presentarse ante su afición. Durante el resto de ese año, fue entrando de manera progresiva en la rotación aunque nunca terminó de afianzarse. Si bien, apareció el Málaga de nuevo para traerlo de vuelta y ahí su carrera cambió para siempre.
En la mente de todos está el ‘EuroMálaga’ del curso 2012 que tanto maravilló al mundo. De aquella plantilla histórica para el club andaluz, muchos nombres se nos vienen a la cabeza. Sin embargo, por encima de todos el de un Francisco Alarcón que con 20 años se echó el equipo a la espalda. En la retina, su gol al Oporto en los octavos de final de aquella edición de la Champions.
Tal fue la repercusión que generó, que el español recibió el Golden Boy al mejor jugador de aquella temporada menor de 21 años, siendo el único español en lograrlo hasta la llegada de Pedri, Gavi y Lamine Yamal, este último, ganador hace unas semanas. Fueron solo dos años en la capital malagueña, si bien, fueron suficientes para dejar su huella en la historia. No obstante, apareció un gigante como el Real Madrid y ante eso, nada se pudo hacer.
Uno más de la plantilla histórica del Real Madrid
En el selecto club de los jugadores con cinco Champions, ese es el mejor resumen de lo que fue su etapa como madridista. A pesar de no tener asegurado un rol de indiscutible, a base de trabajo y calidad fue ganándole la partida a una de las ‘B’ de la BBC. Concretamente a Gareth Bale. El galés intocable, sobre todo en las primeras temporadas, su irregularidad y diferencias con Zidane le hicieron al ‘22’ ganarse un hueco en las noches más importantes. Titular en la final de 2018 ante el Liverpool, ese fue su gran año. A partir de ahí y, sobre todo, a raíz de la temporada 2019/2020, el nivel del malagueño fue disminuyendo hasta el punto de ‘no tener la confianza de Zidane’ tal y como él mismo aseguró.
Desafortunadamente, tras una etapa gloriosa, su última campaña en la capital de España pasó sin pena ni gloria. Aún así no empañan nueve temporadas históricas. Promediando una media de 40 partidos por campaña, el ‘22’ dejó el club tras disputar más de 350 partidos y después de anotar 53 goles y repartir 55 asistencias. A nivel de palmarés, logró cinco Champions, cuatro Mundiales de clubes, tres Supercopas de Europa, tres Ligas, tres Supercopas de España y una Copa del Rey.
Un fichaje frustrado y su etapa como sevillista
Los siguientes meses fueron prácticamente lo más parecido a una pesadilla. Sin la certeza de conocer cuál sería su futuro, todo apuntaba a una llegada al Unión Berlín de Alemania, que precisamente disputaba ese año la Champions. Sin embargo, unos problemas en el reconocimiento médico echaron para atrás una operación que ya estaba prácticamente cerrada. Afortunadamente para él, a última hora apareció el Sevilla para darle una nueva oportunidad en el club hispalense. Si bien, no salió para nada bien. Lejos de su nivel, su falta de confianza y sus problemas con Monchi provocaron su salida por la puerta de atrás de la entidad solo unos meses después de llegar. Pese a ello y cuando todo parecía perdido, apareció el Betis para relanzar de nuevo su carrera.
Ídolo verdiblanco
Dos temporadas han sido más que suficientes para considerar a Isco como una auténtica leyenda en el barrio de Heliópolis. Capitán del barco junto a Manuel Pellegrini, nadie se imagina estas últimas temporadas del malagueño sin la ayuda del chileno, alguien fundamental en la carrera de Francisco. Leyenda verdiblanca, no llega a 70 los partidos jugados por el futbolista hasta ahora. Sin embargo, no se trata de número de encuentros, sino de sus actuaciones. Al nivel de su mejor momento como merengue, solo dos desafortunadas lesiones le han apartado de la Selección en las fechas clave. Aún así, el Seleccionador ya ha avisado de que tiene aún mucho que dar al combinado nacional.
Actualmente son 33 años los que tiene. No obstante, pese a tener todo ya en su carrera, el jugador tiene hambre de más. Hasta que el físico le aguante, nadie se imagina un Betis sin Isco. Esta historia de película no puede acabar sin el mediocentro cerrando su etapa con un título europeo con la entidad andaluza. Pudo ser en Wroclaw pero el Chelsea lo evitó. Aún así, no será la última oportunidad. Eso seguro.
Noticias relacionadas
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.