BALÓN DE ORO

⁠⁠⁠⁠Las 7 leyendas del siglo XXI que jamás ganaron un Balón de Oro

Desde 2000 ha habido un buen puñado de leyendas mundiales que se han quedado sin un Balón de Oro que habrían merecido por múltiples razones.

Actualizado a

Ousmane Dembélé fue designado el pasado 22 de septiembre como ganador del Balón de Oro correspondiente a la temporada 2024-2025. Con este galardón, el atacante francés del París Saint-Germain (PSG) ganaba la 69ª edición de un galardón que han levantado 46 futbolistas. Ninguno como Messi, acaparador del galardón en ocho ocasiones seguido de Cristiano Ronaldo, con cinco premios. Platini, Cruyff y Van Basten lo ganaron en tres ocasiones.

Estos cinco genios copan un Olimpo de talento que cuenta con los mayores genios de la historia del fútbol, pero que también cuenta con sus ausencias destacadas, especialmente en el siglo XXI, en el que el galardón se ha disparado hasta convertirse en un fenómeno por si mismo. Éste es, por orden cronológico, el listado de los 7 jugadores de campo más destacados desde 2001 y que jamás fueron nombrados los mejores del planeta.

1.- Denis Bergkamp – Holanda

Hubo un tiempo en el que cualquier sinónimo de elegancia en el fútbol iba acompañado de alguna imagen de este fino atacante holandés haciendo alguna filigrana imposible, bien con la camiseta del Arsenal, el equipo en el que más se le conoció, que en la de la selección ‘Oranje’, en la que llegó a soñar con el Mundial de 2018. Brasil la apeó en semis. Nacido de la cantera infinita del Ajax, se quedó a las puertas de ganar la Champions de 1994 porque justo esa temporada fichó por el Inter. Fue en ese año 1993 cuando este mediapunta logró su mejor posición en el Balón de Oro: quedó segundo por detrás de Roberto Baggio.

En Italia el ‘Catenaccio’ frenó su talento, pero la Premier League lo desató. Firmó por el Arsenal de Wenger en 1995 y permaneció en Londres hasta 2006, cuando se retiró. Con los ‘gunners’ venció tres Premier League, donde era equipo incontestable. Formó parte de los ‘Invencibles’ que en 2004 ganaron el título sin perder ni un partido. En Champions, sin embargo, brilló menos. Su problema: pánico a los viajes en avión, lo que le obligaba a desplazarse en coche y mermar su rendimiento. Ahora los del Emirates son, de nuevo, favoritos al título. En las apuestas de Betfair son los cuartos máximos aspirantes con una cuota 4.20.

2.- Raúl – España

El que fuera capitán del Real Madrid eclosionó en los 90 pero alcanzó su culmen futbolístico en los 2000, un inicio de siglo sin claros dominadores en estos galardones, como luego pasón con Messi y Cristiano. En 2001 todo parecía apuntar a que el delantero sería el segundo español en ganar el trofeo tras Luis Suárez, pero Michael Owen le adelantó en una de las decisiones más controvertidas de la historia de premio. Raúl se retiró con tres Champions en su haber, pero ningún Balón de Oro. Su mejor posición en este galardón fue la segunda plaza de 2001 y la de 1999, cuando Rivaldo lo adelantó.

3.- Thierry Henry – Francia

El delantero galo explotó, como Bergkamp, en el Arsenal de Wenger. El entrenador francés lo rescató de la Juventus para convertirlo en una de sus banderas del proyecto ‘gunner’. Rozó la Champions en 2006 (cayó en la final ante el Barça) para luego levantarla con los culés en 2009. Dos veces bota de oro, también ganó dos Premier Leagues, amén de un Mundial y una Euro con Francia. En España se llevó dos Ligas. Todo trufado de un rendimiento excelso. Es el máximo goleador histórico del Arsenal (175 tantos) y tiene el récord de asistencias en una sola temporada en la Premier (2002-2003). Aun así, jamás ganó un Balón de Oro. El francés fue segundo en el Balón de Oro de 2003 (ganó Nedved), tercero en 2006 y cuarto en 2000, 2002 y 2004.

4.- Xavi – España

El que fuera mediocentro del FC Barcelona fue víctima de los éxitos colectivos que propulsaron a los culés y del talento individual de un Leo Messi que acaparaba menciones allá donde los culés se sostenían en una maquinaria global. Ganador de 35 títulos, entre ellos, 8 Ligas, 4 Champions, 2 Mundiales y 2 Eurocopas, su capacidad de control en la medular lo convirtió, especialmente a partir de 2006, en un jugador referencia en Europa y el Mundo. Talento infinito que bien podría haberse llevado alguno de los ocho Balones de Oro que atesoró Messi. Su mejor posición fue la tercera plaza que repitió tres veces en los Balones de Oro de 2009, 2010 y 2011.

Francesco Totti es un claro ejemplo de 'One club man'. Llegó a las categorías inferiores de la Roma en 1989 después de que su madre rechazara una estupenda oferta del Milán. Desde entonces, se ha convertido en el buque insignia del equipo romano. Todavía sigue en activo como capitán del equipo de su vida.ALESSANDRO GAROFALO

5.- Totti – Italia

El eterno ‘Capitano’ de la Roma fue otro de esos jugadores icónicos que brilló en los 2000 fruto de una mezcla de talento infinito, de lealtad a la Roma y de éxitos con Italia. Fue quizá su fidelidad al equipo ‘giallorossi’ el que impidió que Totti pudiera tener más proyección internacional e incluso opciones de ganar algún Balón de Oro. El ‘10’ no se movió jamás de la capital de Italia y, aunque ganó 5 ‘Scudettos’ con la Roma, no tuvo más proyección con competiciones internacionales. Con Italia alzó el Mundial de 2006, pero en aquel campeonato hubo otros futbolistas que acapararon los méritos, como Buffo, Pirlo o Cannavaro, ganador del Balón de Oro en aquel año. Su mejor puesto fue la 5ª plaza que logró en 2001.

JUAN FLOR

6.- Iniesta – España

El autor del gol con el que España ganó su primer y único Mundial se retiró en 2024 con una carrera plena de éxitos (40 títulos en total) y el sin sabor de que, pese a haber sido el autor del gol del más importante de ellos, precisamente el Mundial, jamás se llevó un Balón de Oro. Aquel año de juego deslumbrante en el que Iniesta fue referente de ‘La Roja’, Messi le ‘arrebató’ el premio. Aquel curso el manchego quedó segundo. En 2012 fue tercero y en dos ocasiones acabó cuarto: 2009 y 2011. Posiciones cercanas a un Balón de Oro que, quizá como pocos, mereció en este siglo XXI sin ganarlo.

7.- Neymar – Brasil

Cuando en 2017 Neymar abandonó el FC Barcelona lo hizo alegando, entre otras cuestiones, que necesitaba un espacio de protagonismo único para poder intentar asaltar el Balón de Oro que, en el Barça, creí que jamás ganaría. Porque en el Barça le eclipsaba Messi. Un proceso que ya vivieron Xavi e Iniesta y del que ‘Ney’ consideró que escapaba con su fichaje por el PSG. Se equivocó. Porque aquel movimiento diluyó poco a poco al atacante, cuyas mejores posiciones en la disputa por el Balón de Oro fueron las dos terceras plazas que logró precisamente en 2017 y 2015.

FABRICE COFFRINI

En aquellos momentos su juego sí que estuvo por encima de algunos ganadores del Balón de Oro en este siglo XXI, pero no al de sus competidores por el premio. El ahora atacante el Santos fue otra víctima de la ‘voracidad’ de Messi y Cristiano Ronaldo.

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Juego Seguro. 18+ Juega con Responsabilidad.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Fútbol

Lo más visto

Más noticias