¿Cuál será la capacidad del nuevo Camp Nou? El Barça amenaza al mayor estadio del mundo
Cuando se complete el tercer graderío, el Camp Nou albergará a cerca de 105.000 espectadores, sólo 9.000 menos que el estadio con más capacidad del planeta.
El Camp Nou sigue quemando etapas hacia su reinauguración. Las obras para darle una nueva cara comenzaron en noviembre de 2022 aprovechando el Mundial de Qatar. En breve se cumplirán tres años de unos trabajos a los que todavía les queda mucho por delante, pero que en esta temporada 2025-2026 verá completadas varias fases para comenzar a abrir el recinto. Primero (permisos municipales mediante) albergará a 27.000 personas. Después, a 45.000. Y más tarde, tendrá 60.000 asientos. Es el tope que se espera completar esta temporada antes de comenzar, ya finalizado el curso, los trabajos para la última gran modificación del estadio, la que incluirá la construcción de la tercera gradería y finalización del aforo. Entonces será cuando el Camp Nou albergue su máxima capacidad: 105.000 espectadores.
Por ahora, con esta apertura, el Camp Nou parece sí o sí confirmado como espacio en el que (con más o menos aforo) jugará el Barça esta temporada en la que dirá adiós a Montjuïc. El asunto es importante porque, aunque LaLiga sí permitía modificar el lugar donde jugara de local a mitad de temporada, UEFA no permite que esta modificación se produjera a menos hasta la fase de cruces.
Con el Estadi Olimpic ocupado para algunas fechas en las que el Barça hay jornada de Champions, era clave esclarecer este punto que, además, en lo deportivo, debería suponer un impulso para este Barça que tiene como objetivo volver a levantar una Orejona más de 10 años después. La cuota en las apuestas de Betfair de que lo consiga es de 7.00 por euro apostado. Los culés son los terceros favoritos tras Liverpool y PSG.
Hasta 105.000 culés
El dato es importante, porque con esta capacidad, el Camp Nou se convertirá en el segundo estadio de fútbol con más capacidad del planeta, sólo por detrás del Estadio Rungrado Primero de Mayo de Pyongyang, en Corea del Norte, un espacio con capacidad para 114.000 espectadores. Además, adelantará al Melbourne Cricket Ground (usado fundamentalmente para Cricket, pero también para partidos de fútbol) que alberga en Australia 100.024 hinchas.
En Europa no habrá campo con más capacidad que el Camp Nou. De hecho, para encontrar el siguiente recinto en Europa con más aforo hay que irse hasta la sexta posición de este ranking mundial. Wembley, en Londres, tiene 90.000 asientos y es el segundo estadio europeo con más aforo por delante del Santiago Bernabéu (83.186 butacas), Stade de France (81.338), Old Trafford (76.212) o Anfield (61.000). Sí, el Barça goleará (por ahora no lo hace) al Real Madrid como el recinto de mayor capacidad.
Estos son los 10 estadios con más capacidad del mundo y en los que se juega fútbol:
- Estadio Rungrado Primero de Mayo: (Pyongyang, Corea del Norte) – 114.000 asientos
- Melbourne Cricket Ground: (Melbourne, Australia) – 100.024
- Camp Nou: (Barcelona, España) – 99.354 (aforo previo a las obras)
- Estadio Soccer City: (Johannesburgo, Sudáfrica) – 94.736
- Rose Bowl: (Pasadena, Estados Unidos) – 90.888
- Wembley Stadium: (Londres, Inglaterra) – 90.000
- Lusail Stadium: (Doha, Qatar) – 88.966
- Estadio Azteca: (Ciudad de México, México) – 87.523
- Bukit Jalil National Stadium: (Kuala Lumpur, Malasia) – 87.411
- Borg El Arab Stadium: (Alejandría, Egipto) – 86.000
El clásico en los estadios
En los aforos de los estadios también hay disputa entre Real Madrid y FC Barcelona. Hasta la modificación de la normativa para imponer recintos de aforo completamente sentado, también peleaban por ver quién lograba tener más capacidad. El Camp Nou, a finales de los 90, llegó a tener una capacidad de 125.000 espectadores y el Santiago Bernabéu, de unos 100.000. Ocurre que en 1999 LaLiga, junto con las autoridades nacionales, impusieron que en toda España los equipos de fútbol profesional deberían tener aforo sentado. Aquella medida redujo notablemente las capacidades de ambos estadios, pero aumentó la comodidad de recintos que, con las siguientes reformas, han ido avanzando en ese espacio.
Al Camp Nou, con todo y con eso, aún le queda tiempo para verse en su formato definitivo después de las modificaciones que ha sufrido en los últimos tiempos. Por ahora, la primera fase aprobada por el Ayuntamiento permitirá que el campo se abra y tenga capacidad para 27.000 personas que serán las que se puedan sentar en la llamada grada de gol sur (fondo sur) y la tribuna. Después, la siguiente fase permitirá que se abra el lateral (45.000 asientos) y la tercera abrirá el gol norte (fondo norte) para completar un total de 60.000 asientos.
Apertura por fases
Inicialmente el proyecto del Camp Nou original incluía estas tres fases dentro de una fase 1 inicial. Ocurre que, para evitar nuevos retrasos, el club decidió separarla en tres subfases administrativas para, así, poder ejecutar una apertura cuanto antes, aunque fuera con una menor capacidad. De ahí esta reapertura progresiva y siempre condicionada a los permisos del ayuntamiento.
Noticias relacionadas
En el caso del Santiago Bernabéu, el estadio del Real Madrid todavía tiene pendientes algunos trabajos por completar. El más urgente es el de lograr la insonorización para poder retomar la celebración de conciertos que el club estimó como una de las mayores fuentes de recursos que generaría el recinto. Además, también está paralizada la construcción del parking (capacidad para 2.000 vehículos) por las reclamaciones de los vecinos. Por último, el proyecto del Sky-bar (un lujoso espacio de restauración situado en el anillo superior del recinto) tampoco ha podido abrir por litigios con la empresa que se iba a encargar de su explotación.
Juego Seguro. 18+ Juega con Responsabilidad.