FC BARCELONA

El doloroso dilema del Barcelona

Las ventas de Íñigo, Lenglet y la cesión de Ansu Fati, determinantes para lograr inscribir a Joan García y Rashford. Roony Bardghji, Szczesny, Gerard Martín, Marc Bernal y Héctor Fort esperan ser inscritos.

El doloroso dilema del Barcelona
Alejandro Garcia
Jesús Jiménez
Periodista formado en la Universidad Pontificia de Salamanca. Ha pasado por 90Min, Diario de Ávila, Área 11 o la Cadena SER. El deporte siempre ha sido su pasión desde pequeño, con especial énfasis en el fútbol y el tenis. En el año 2017 se especializó en Periodismo Deportivo en la Universidad de Villanueva de Madrid.
Actualizado a

Finalmente, el aficionado culé y, muy probablemente, Hansi Flick y el propio Joan García pudieron respirar felizmente tras oficializarse la inscripción del guardameta culé para el estreno en Mallorca. Casi dos meses después de oficializarse su llegada a la entidad culé, su presencia en la jornada inaugural era una auténtica incógnita. Aunque desde el club siempre fueron optimistas, lo cierto es que poco más de 24 horas antes del encuentro, el técnico alemán no podía contar con ninguna de las nuevas caras. Ni siquiera con Wojciech Szczęsny. De hecho, con el polaco sigue sin hacerlo. En cualquier caso, el objetivo prioritario de Joan y Rashford se consiguió para felicidad de todos. Pero aún faltan cinco futbolistas por inscribir. Algunos de ellos fundamentales para Flick como Gerard Martín, uno de los jugadores que mejor sensaciones le han dejado al técnico alemán en pretemporada.

Ventas dolorosas pero necesarias

Se ha conseguido, pero no ha sido fácil. Que tanto el ex portero perico como el inglés fuesen de la partida en Son Moix no era nada certero. Muchos frentes abiertos y sólo la evidencia de que una liberación importante de masa salarial facilita el proceso. Evidentemente, el club se puso manos a la obra para lograrlo. Por el camino, jugadores, unos con un rol casi de descarte y otros, como Íñigo Martínez, de vital importancia en el esquema del germano. Sin embargo, no quedó más remedio que hacerlo así. Sobre la mesa, cuatro nombres que, gracias a que abandonaron el club, dejaron un hueco salarial importante para los recién llegados. En total, más de 74 millones de euros.

El más importante, no por trascendencia sino por lo que ha supuesto su salida a nivel económico para el club ha sido Clement Lenglet. Después de muchas temporadas en el dique seco y en busca de colocarlo en diferentes cesiones para ahorrar su salario tan alto, la venta al Atlético de Madrid ha sido una de las mayores liberaciones a nivel económico del verano. En total, se habla de que el Barça habría ahorrado más de 30 millones. Con contrato hasta 2027 y con un salario de 16 millones anuales, su salida ha sido el mayor oxígeno.

El doloroso dilema del Barcelona
GORKA LEIZA

Otros que también han dejado un buen pellizco fueron Ansu y Pau Víctor. El primero, cedido al Mónaco y con un salario que ronda los ocho millones, ese ahorro puede ser superior si el club monegasco ejerce la opción de compra de 11 millones. El que sí se marchó definitivamente fue el ariete catalán. Traspasado a Portugal por unos doce millones de euros, el club recibirá sólo ocho ya que el Girona tenía el 30% de un futuro traspaso.

En cambio, Íñigo dolió y mucho. Su importancia en el juego y en el once junto a Cubarsí es algo que el club echará de menos a lo largo de la campaña. Más si cabe, si no llega ningún sustituto. Si bien, siendo sensatos, la oferta era irrechazable. Con un sueldo de más de 14 millones, todos han ganado en esta operación. El jugador por el contrato que tendrá en Arabia y el club por esa liberación salarial.

El doloroso dilema del Barcelona
JOAN MONFORT

La lesión de Ter Stegen, decisiva

Este trabajo ha sido clave para la inscripción de ambos. Sin embargo, otra parte muy importante fue la lesión de Ter Stegen y su ahorro salarial por ese parte que confirmaba su baja de larga duración. Tras semanas de conflictos internos entre club y jugador y esa negativa a firmar el documento, finalmente el jugador cedió y confirmó esa baja. Su alto salario y ese ahorro de cara al fair play, decisivo para que Joan pudiese estar inscrito en Mallorca.

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Juego Seguro. 18+ Juega con Responsabilidad.

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en LaLiga EA Sports