El Mundial de Clubes castiga el bolsillo del Atlético de Madrid
Los rojiblancos, eliminados en la fase de grupos, apenas superan los 20 millones recaudados. El Madrid acaba en el ‘top 3’ sólo por detrás de los finalistas.


El Mundial de Clubes 2025 llega a su final y lo hace con el Chelsea logrando la hazaña de batir al Paris Saint Germain en una final para la historia. En el camino, un mes de competición que ha servido para muchos equipos como un escaparate difícilmente mejorable en todos los sentidos. En lo deportivo, esta cita mundialista ha colocado a los mejores equipos del mundo en el lugar que les corresponde. Y por supuesto, en el apartado económico, este primer torneo de la historia ha servido como una fuente de ingreso extra que a algunos clubes les ha venido como anillo al dedo. Otros, por el contrario, lo ven como una oportunidad perdida. Es el caso del Atlético de Madrid. A la espera de unas semanas intensas en torno al mercado de fichajes y que van a suponer un desembolso importante, ese dinero habría ayudado a que las cuentas salieran a la perfección. Sin embargo, el ‘fracaso’ deportivo ha impedido ese crecimiento.
Sólo el Salzburgo gana menos que el Atleti
Cuanto menos, la participación del Atlético de Madrid en el torneo americano ha sido decepcionante. Pese a estar en el grupo más difícil del campeonato junto al campeón europeo y sudamericano, ningún aficionado colchonero sobrevolaba la idea de quedarse fuera en la fase de grupos. Si bien, la victoria del Botafogo ante el PSG y, sobre todo, la goleada recibida por el equipo de Luis Enrique acabó por ser crucial para acabar con las aspiraciones del conjunto dirigido por Diego Pablo Simeone. Una serie de circunstancias que acabó con la primera participación antes de tiempo.

Con solo tres encuentros disputados, los madrileños dejaron escapar una oportunidad única para, no solo sanear las cuentas, sino para permitirse algún ‘caprichito’ en el mercado de fichajes. Baena y Matteo Ruggeri ya están aquí. No obstante, la intención es que lleguen más. Mínimo dos para poder hacer de esta plantilla una a la altura de los grandes. Pero para ello, la idea pasaba por recaudar millones.
Algo que, tras el descalabro deportivo, se ha quedado en lo mínimo. Una vez acabado el torneo y hecho públicas las ganancias de cada club, los colchoneros han acabado siendo el segundo peor equipo europeo, sólo por detrás del RB Salzburgo, emparejado en el grupo del Real Madrid y también eliminado en fase de grupos.
Las dos victorias en la primera fase, sumado a las ganancias fijas recibidas por participación, apenas supera la barrera de los 20 millones. Concretamente 21, 4 millones. A la altura del Inter de Miami y por detrás del Oporto, que cayendo en la misma ronda ha cerrado su participación con 24 millones. Sólo el equipo austriaco que apenas supera los 15 millones, está por detrás del conjunto español. Los otros diez equipos europeos, muy lejos.

Los europeos, los grandes triunfadores
A nivel deportivo, los equipos sudamericanos han sido la gran revelación. Si bien, a la hora de repartir las ganancias, los equipos de nuestro continente, como era de esperar, han acaparado gran parte de los premios. Salvo los tres europeos mencionados, el cuarto en el ranking y que tampoco supera la barrera de los 30 millones es la Juventus, que acabó con 26 millones. Todos los demás, por encima.
Benfica (32 ‘kilos’), Inter (36,8), equipos eliminados en octavos que acabaron por encima de la treintena. El caso del Manchester City es diferente. Pese a caer en la primera ronda eliminatoria, sus fijos por participar le han llevado a superar la barrera de los 50 millones. Concretamente 51,7, sólo 600.000 menos que el Borussia Dortmund, eliminado en cuartos por el Real Madrid y seis millones menos que el Bayern de Múnich, fuera también en los cuartos. Los de Kompany se han marchado del continente con 58,2 millones bajo el brazo.
El Madrid, en el ‘top 3’
La eliminación en semifinales ante el equipo de ‘Lucho’ fue muy dolorosa. No obstante, los más de 80 millones que se ha embolsado el club confirman que ha sido una participación más que fructífera. Tercer clasificado según el ranking final del torneo, a nivel económico solo los finalistas, que han cerrado su participación por encima de los 100 millones, superan al equipo blanco. Con 106,9 y 114,6 han terminado PSG y Chelsea, respectivamente.
Fluminense, el rey de América
El equipo brasileño, con un presupuesto de 100 millones, podemos decir que ha sido el gran triunfador junto al campeón. Su clasificación hasta las semifinales le ha dado un empujón económico muy importante. Los de Renato Gaúcho, tras su excepcional participación, se han marchado con más de 60 millones de premio. Palmeiras (39,8 millones), Flamengo y Botafogo (27 millones) cierran el ‘top 4’. Por último, River y Boca han obtenido 18 y 17 millones respectivamente.
Más en AS Apuestas: Consulta los últimos pronósticos deportivos con las mejores apuestas y cuotas. Además, si sigues jugando a la Quiniela, repasa nuestros pronósticos de fútbol de la jornada para conseguir mayor acierto.
Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.
Rellene su nombre y apellidos para comentar