Flick tiene un plan
Acabada la primera semana de entrenamientos, el técnico manda un aviso de cara al debut en Mallorca. El trabajo físico, fundamental para arrancar bien.


La importancia de tener una pretemporada exigente. Acostumbrados a un fútbol mucho más físico con el paso de los años, esta temporada apunta a ser igual o más que las anteriores. Con un calendario tan cargado de encuentros, el Barcelona, como el resto de equipos están obligados a tener a todos sus efectivos listos para cuando Hansi Flick los necesite, independientemente de si tienen más o menos protagonismo durante el año. Y para ello, eso pasa por prepararse de una manera exigente en estas primeras semanas de pretemporada.
Acostumbrados a unas giras que nada tienen que ver con las anteriores, en un momento en el que prima el tema económico, a la larga puede pasar factura y más de uno a partir del mes de febrero se puede acordar de estas fechas. Con todo esto, Flick no quiere sustos y por ello ya ha avisado a sus jugadores de lo que les espera en los próximos días.
Esfuerzo, esfuerzo y más esfuerzo. pic.twitter.com/V26iXwvZQA
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) July 20, 2025
Objetivo: Mallorca
16 de agosto, esa es la fecha que tiene entre ceja y ceja el técnico germano. Hasta entonces, alrededor de un mes en el que tendrá que compaginar los entrenamientos en la ciudad condal con la gira por Asia. Los blaugranas pondrán rumbo al continente asiático el próximo 24 de julio, donde disputarán tres encuentros, uno en Japón y dos en Corea que formarán parte de la preparación. Vissel Kobe (27 de julio), Seoul FC (31 de julio) y Daegu FC (4 de agosto), los rivales. Mientras, la exigencia en España es máxima.
Los jugadores regresaron el pasado día 13, fecha acordada para los reconocimientos médicos y puesta a punto. A partir de ahí, una semana cargada de sesiones de entrenamiento para arrancar con la pretemporada. Con la confianza en ‘La Masia’, el técnico germano comenzó la semana con hasta 34 jugadores, incluida la primera plantilla. Una semana de carga en la que el entrenador ex del Bayern de Múnich programó diez sesiones, tres dobles, donde el trabajo físico ha sido indudablemente el protagonista. Siete días realmente intensos en los que prácticamente no ha habido tiempo para el descanso. De hecho, no ha sido hasta este lunes cuando los jugadores han podido disfrutar de unas horas para desconectar. Si bien, eso se acabará rápidamente ya que de nuevo están citados para seguir con la preparación hasta viajar a Asia.

El descanso del Mundial de Clubes, clave
Por supuesto, la idea es llegar en las mejores condiciones posibles al estreno liguero. Aprovechando la ‘ventaja’ a nivel físico de no haber disputado el pasado Mundial de Clubes, aunque a nivel deportivo y económico ha sido una oportunidad única desaprovechada, pensando en el futuro más próximo y a la larga, puede ser determinante para comprobar cómo llega cada equipo al tramo decisivo de la próxima campaña. Será a partir de febrero o marzo cuando se empiece a notar ese desgaste físico. A partir de ahí, nos acordaremos de estas semanas de preparación. Más teniendo en cuenta que su eterno rival acaba de empezar ahora las vacaciones y que no regresará hasta la primera semana de agosto, teniendo únicamente un par de semanas para preparar la temporada.
Más en AS Apuestas: Consulta los últimos pronósticos deportivos con las mejores apuestas y cuotas. Además, si sigues jugando a la Quiniela, repasa nuestros pronósticos de fútbol de la jornada para conseguir mayor acierto.
Juego Seguro. 18+ Juega con Responsabilidad.
Rellene su nombre y apellidos para comentar