Diario As
Resultados
Síguenos en
Hola
REAL MADRID

La esperanza del Madrid es Mourinho

Los blancos, tras el 3-0 de la ida de los cuartos de final de la Champions ante el Arsenal, necesitan una remontada histórica para pasar a semifinales.

La esperanza del Madrid es Mourinho
ALESSANDRO BIANCHI
Actualizado a

Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.

Van pasando los días y las horas y poco a poco la ilusión del madridismo va creciendo y soñando con otra remontada para el recuerdo. El 3-0 encajado en el Emirates Stadium ante un Arsenal que fue francamente superior, de principio a fin, terminó en auténtica pesadilla y en un jarro de agua fría para los blancos. Sin embargo, la historia reciente de este equipo en Champions, con noches antológicas como las de la edición de 2022 contra el PSG, Chelsea o City, o incluso más cercanas como la última vivida ante el Bayern en las semifinales de 2024 (con un doblete de Joselu en tres minutos), están empezando a crear una atmósfera en el madridismo de que sí se puede, por muy difícil que parezca.

Pero en esta ocasión la haciendo es aún más complicada. Contra el Bayern el año pasado, o en aquellas remontadas del 2022, la renta era solo de un gol o dos en contra, mientras que ahora, el Real Madrid tendrá que ganar de tres para al menos forzar la prórroga. De esta manera, los de Carlo Ancelotti, como el propio entrenador dijo, tienen pocas opciones de pasar, algo que corroboran las apuestas de fútbol de Betfair con una cuota de 6.00 por euro apostado, mientras que la clasificación de los ‘gunners’ se paga a 1.08 por euro apostado.

Sin embargo, ante las dificultades el Real Madrid siempre se crece y para muestra un botón, la de aquel cruce de semifinales en 2013 ante el Borussia Dortmund de Jurgen Klopp y Lewandowski que el Madrid de Mourinho estuvo a puntito, a solo un gol de remontar.

La esperanza del Madrid es Mourinho
Jasper Juinen

El póker de Lewandowski

Con la Liga prácticamente perdida, que pocos días después acabaría certificando el FC Barcelona, el Real Madrid encararía las semifinales de Champions ante el Borussia Dortmund, con el primer partido en el Signal Iduna Park y el encuentro de vuelta en el Santiago Bernabéu. El azar había sido en este caso benévolo con los blancos, pues habían evitado al Barça y al Bayern Múnich, quienes disputarían entre ellos la otra semifinal. Aquel Real Madrid, tenía entre ceja y ceja el pase a la gran final de la máxima competición continental, tras haber caído en esta ronda anterior a la pelea por el título en las últimas dos ediciones, en 2011 contra el Barcelona y en 2012 frente al Bayern en una agónica tanda de penaltis.

Todo parecía indicar que en esta ocasión el conjunto de Mourinho iba a poder disputar por fin una nueva final europea, pero Lewandowski se encargó de evitarlo. El polaco, con un partido excelso, sembró el terror del madridismo batiendo hasta en cuatro ocasiones a Diego López (guardameta que defendía la portería madridista por decisión del entrenador portugués en detrimento de un defenestrado Casillas). Cuatro goles que subieron a un marcador que terminó con el resultado de cuatro goles a uno. El tanto de los madridistas sería obra de Cristiano Ronaldo. Esta goleada encajada supuso un serio correctivo que obligaba a los blancos a recurrir, una vez más, al espíritu de Juanito y a una noche épica, si querían clasificarse para la gran final.

La esperanza del Madrid es Mourinho
sampics

Rozaron el milagro

El encuentro de vuelta en Madrid lo tuvo todo para haber sido esa noche mágica, pero se quedó a punto de serla, a solo un gol de forzar la prórroga. El equipo blanco terminó imponiéndose por dos goles a cero (2-3 en el global), con tantos de Karim Benzema y Sergio Ramos, goles que llegaron en los últimos minutos del partido, tras haber fallado previamente un sinfín de oportunidades, en las botas de Higuain, Cristiano Ronaldo y Mesut Ozil.

La esperanza del Madrid es Mourinho
picture alliance
Noticias relacionadas

Cierto es que los alemanes también tuvieron sus chances, especialmente durante el segundo tiempo, pero la falta de gol de uno y otro equipo acabó en un morrocotudo susto para el Dortmund, que pasó del 0-0 al 2-0 en apenas siete minutos con un descuento que se hizo infernal, y en una decepción para el Real Madrid, que nuevamente y por tercer año consecutivo, se quedaba a las puertas de la remontada y a las puertas también de una final por alzar la ‘Décima’, que en aquel momento, parecía una maldición para el club (nadie sabía que solo un año después la conseguiría en Lisboa frente al Atlético).

Esta casi remontada, debe y puede servir de ejemplo para el Real Madrid y para Carlo Ancelotti, de cara al choque de vuelta frente al Arsenal, aunque deberán tener un mejor acierto que el que tuvo el conjunto de Mourinho ese 30 de abril del 2013, que por muy poco no ha pasado a la historia del madridismo.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en LaLiga EA Sports