El VAR reacciona: el motivo detrás del no penalti de Tchouaméni
Hernández Hernández acudió al monitor a revisar la acción, pero no decretó penalti. El colegiado internacional no vio punible la mano de Tchouaméni.


El FC Barcelona está a un paso de ser campeón de Liga. Los pupilos de Hansi Flick se impusieron al Real Madrid en El Clásico para aventajar a los blancos en siete puntos a falta de nueve en juego. Un choque en el que hubo hasta siete goles, el VAR fue protagonista, Hernández Hernández tuvo que acudir al monitor en dos ocasiones, y una de las acciones más polémicas fue la mano de Aurélien Tchouaméni. Un disparo de Ferran Torres impactó en la mano del futbolista francés, Martínez Munuera llamó al árbitro para que la revisase, pero decidió no sancionar la pena máxima. ¿Por qué no se sancionó como penalti?
La acción que enfureció al barcelonismo
Corría el minuto 79 de partido cuando Lamine Yamal se internó en el área, disparó, Courtois repelió la pelota y el rechace le cayó en buena posición a Ferran Torres. El ’7′ armó la pierna derecha y su disparo impactó en la mano de Aurélien Tchouaméni. Martínez Munuera mandó a la pantalla al colegiado del partido, Alejandro Hernández Hernández.
🗣️ AUDIO REVISIÓN VAR
— RFEF (@rfef) May 11, 2025
🗓️ Jornada 35 | Primera División
⚽️ @FCBarcelona_es 🆚 @realmadrid | 80'#ArbitrajeRFEF | @CTARFEF pic.twitter.com/LuaDoWKh1s
Tras revisar la mano en el monitor, el trencilla canario decidió no indicar pena máxima. El árbitro quiso ver la imagen para valorar “la distancia que había entre la mano de Tchouaméni y su propio cuerpo". Lo cierto es que el brazo del ’14′ no estaba excesivamente despegado ni mucho menos. “Ahí se produce el impacto, el brazo hacia abajo, para mi no es penalti”. Revisión completada, no había lanzamiento desde los once metros a favor del FC Barcelona. Una decisión que cogió con sorpresa a los culés, pero que tiene su explicación si nos ceñimos a las directrices del Comité Técnico de Árbitros.
Si revisamos la circular número tres del CTA de esta misma temporada, 2024-25, se indican qué manos son sancionables y cuáles no. Aquellas que no serán infracción son las manos en posición natural, las manos pegadas o próximas al cuerpo (si la mano o el brazo están cerca del cuerpo y no se encuentran en una posición antinatural con la que se consiga ocupar más espacio) o las manos apoyadas o hacia el apoyo (si la mano está apoyada o camino del apoyo. Mano como herramienta de soporte para mantener el equilibrio. Si el jugador cae y la mano o el brazo quedan entre el cuerpo y el punto de apoyo en el suelo, pero no alejadas del cuerpo hacia un lado o en vertical).
En el caso de la acción de Tchouaméni, Hernández Hernández interpretó que la mano del jugador francés estaba próxima a su cuerpo y no se encontraba en una situación antinatural con la que consiga ocupar más espacio.
Los precedentes le dan la razón al colegiado
Esta temporada, en LaLiga EASPORTS, hemos tenido acciones similares a la de Aurélien Tchouaméni. En concreto se produjo una jugada en el Valencia - Atlético de Madrid que también despertó polémica en Mestalla. En el minuto 55 de partido, un remate de Umar Sadiq impactó en la mano de Javi Galán. El colegiado del partido, Busquets Ferrer, no indicó penalti y el VAR ni tan siquiera le avisó para que revisase la acción en el monitor. El criterio en este tipo de acciones en LaLiga es claro y situaciones como la de Tchoauméni o Javi Galán no son punibles para indicar penalti.
El Valencia reclamó penalti por mano de Javi Galán.
— Fútbol en Movistar Plus+ (@MovistarFutbol) February 22, 2025
Tras consultarlo con el VAR, Busquets Ferrer no señaló pena máxima. #LALIGAEASPORTS #LaCasaDelFútbol pic.twitter.com/frzbdvjGhw
Más en AS Apuestas: Consulta los últimos pronósticos deportivos con las mejores apuestas y cuotas. Además, si sigues jugando a la Quiniela, repasa nuestros pronósticos de fútbol de la jornada para conseguir mayor acierto.
Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos