Diario As
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Mundial

¿Qué alineación tenía España cuando ganó el Mundial?

Ahora que Jesús Navas ha anunciado su adiós al Sevilla, se agolpan los recuerdos del equipo en el que el andaluz participó para ganar la estrella en 2010.

AS Apuestas
Actualizado a
El 2010 será sin duda recordado por ser el año en el que la Selección Española de fútbol conquistó por primera vez un Mundial. Fue en la Copa del Mundo de Sudáfrica, y la final se jugó contra Holanda. En nuestra memoria siempre estará ese minuto 116 en el que Iniesta marcó el gol más importante de nuestra historia.
GABRIEL BOUYSAFP

Juego Seguro. 18+ Juega con Responsabilidad

Jesús Navas, capitán del Sevilla, ha anunciado que dejará el club hispalense a final de esta temporada. Su adiós a los 38 años no supone, por ahora, el final de su carrera. El de Los Palacios aún afronta con serias opciones jugar la Eurocopa y continuar jugando fuera de España. Pero su caso sí que sirve para colocar a ‘La Roja’ en el espejo del paso del tiempo con respecto al equipo que ganó el Mundial 2010.

En aquel bloque fue vital un Navas que, de hecho, participó en el gol con el que Iniesta le dio al combinado nacional la única estrella que porta en su pecho. ¿Qué alineación tenía España cuando ganó el Mundial? ¿Qué jugadores suplentes disputaron aquel partido? ¿Qué ha sido de aquellos hombres?

Equipación de la Selección Española entre 2009 y 2010. Fotografía correspondiente al Mundial de Suráfrica de 2010.
Ampliar
Equipación de la Selección Española entre 2009 y 2010. Fotografía correspondiente al Mundial de Suráfrica de 2010.JUAN FLORDIARIO AS

España jugó la final del Mundial con un once que será para siempre historia de nuestro país: Casillas; Sergio Ramos, Puyol, Piqué, Capdevilla; Xabi Alonso, Sergio Busquets, Xavi, Iniesta; Pedro y David Villa. Desde el banquillo (entonces sólo se podían usar tres suplentes salieron Jesús Navas (fue el primer cambio en el 60′), Cesc Fàbregas (en el 87′) y Fernando Torres (ya en la prórroga en el 106′).

Esos 14 protagonistas fueron los encargados de dar a España el primer título mundial y, además, prolongar el éxito de la Eurocopa de 2008, cuando el combinado nacional fue capaz de llevarse el trofeo frente a Alemania (1-0, gol de Fernando Torres) con un bloque modificado con respecto al de Sudáfrica, cuando se ganó el Mundial.

Sólo cinco en activo

Ahora, del equipo que ganó aquel Mundial, de aquellos futbolistas que al menos disputaron un minuto de la final, sólo permanecen cinco en activo: uno es Jesús Navas, que promete, además, poder disparar más todavía su leyenda con España. En la Eurocopa apunta a ser un fijo en el lateral derecho junto a Dani Carvajal para un torneo en el que, según las apuestas de fútbol de Betfair , es cuarto favorito al título con una cuota 9.00. De ganarlo, Navas tendría un currículo espectacular con España. A saber: dos Eurocopas, un Mundial y la Nations League. De hecho, es el único jugador en la historia de España que ha ganado alguno de estos títulos.

También sigue en activo en el Sevilla Sergio Ramos, aunque el segundo capitán hispalense e íntimo amigo de Navas apunta también a su salida del Sevilla. A sus también 38 años, en el caso del de Camas, la MLS de EEUU o Arabia Saudí parecen sus destinos más probables. Él, al contrario que Navas, no entra en los planes de Luis de la Fuente.

En el exilio

Hay otros tres jugadores que permanecen en activo de aquel bloque: Sergio Busquets, Pedro e Iniesta. El primero está en EEUU jugando junto a Messi en el Inter de Miami. Lo hace con plenitud de galones, pero alejado de la máxima competitividad. En su caso, la selección española no es opción porque él mismo se retiró del combinado nacional hace tiempo, justo después del Mundial de Qatar, su última gran cita con ‘La Roja’.

Pedro Rodríguez también continúa jugando, pero desde hace varios cursos, fuera de España. Es ahora jugador de la Lazio después de haber estado en el Chelsea y Roma. A sus 36 años, termina contrato a final de temporada y todo apunta a que seguirá jugando al fútbol. Iniesta también sigue jugando al fútbol, pero a sus 40 años, lleva ya seis haciéndolo lejos de la élite: primero en el Vissel Kobe japonés y ahora en el Emirates Club, donde tiene contrato hasta el final de temporada. Lo normal es que después anuncie que cuelga las botas.

Iniesta, Bartra, Sergio Busquets y Pedro
Ampliar
Iniesta, Bartra, Sergio Busquets y PedroRedes Sociales

De la Kings League al Bayer Leverkusen

Del resto de equipo que jugó al menos un minuto en aquella final de Sudáfrica, los destinos han sido de todo tipo. Casillas está retirado y dedicado a sus negocios privados. Piqué lidera el proyecto de la Kings League, además de sus negocios empresariales con Kosmos. Menos focos se llevan Puyol o Capdevila, ambos retirados y en actividades vinculadas a la representación. Algo parecido a lo que hace un Villa que, eso sí, como comentarista televisivo tiene algo más de presencia en los medios.

Xabi Alonso es uno de los hombres de moda del momento como entrenador del Bayer Leverkusen, con el que ha ganado la Bundesliga y se propone ganar la Europa League. Es uno de aquellos jugadores que se ha metido a entrenador, como Cesc (ha subido con el Como a la Serie A) o Fernando Torres (entrenador del Juvenil A del Atlético). Xavi también es entrenador: del FC Barcelona.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas