Una fuga de talentos que no cesa
Un mercado más, LaLiga y los clubes españoles asumen con resignación como algunas de las grandes perlas de nuestro fútbol hacen las maletas para marcharse a otros equipos europeos.
Otro verano más, LaLiga ha vuelto a ser el lugar idóneo de los grandes clubes europeos para pescar a grandes talentos. Como una pescadilla que se muerde la cola, los equipos españoles han tenido que asumir, una vez más, casi con resignación, como algunas de sus grandes perlas se han tenido que marchar para emprender una nueva aventura por culpa de ofertas que, debido a la situación económica de muchos clubes de nuestra competición, son irrechazables. Hasta ahora han sido varios los que se han marchado fuera de nuestras fronteras y todavía, casi con total seguridad, habrá varios más que lo harán en las próximas semanas. Real Sociedad, Celta, Alavés y Real Betis, algunos de los que ya lo han sufrido en sus propias carnes.
Zubimendi, la gran venta
El mediocentro, ex de la Real Sociedad, fue el primero en hacer las maletas. Su altísimo nivel, sumado a la irregular temporada del pasado año del equipo aún de Imanol Alguacil, obligó al equipo donostiarra a tener que vender al jugador. Real Madrid y Arsenal pelearon por él durante varias semanas. Sin embargo, el potencial económico de la Premier, incluso para el Real Madrid, acabó decantando la balanza en favor del equipo inglés que no tuvo ningún reparo en pagar los 65 millones de cláusula. Todo en una operación que recordó a la de Mikel Merino, precisamente acometida por el equipo ‘gunner’ sólo un año atrás.
La revelación de Segunda División, a Francia
Pese a no jugar la pasada campaña en Primera, no pilla de sorpresa a nadie el nombre de Joaquín Panichelli. Futbolista cedido el pasado año en el Mirandés, el argentino, a base de goles llevó a su equipo a la final del playoff de ascenso. En propiedad del Alavés, el máximo goleador de LaLiga Hypermotion el pasado año regresaba este verano a Mendizorroza para afrontar su gran andadura en el fútbol español. Sin embargo, apareció el Estrasburgo para, en cuestión de días, acometer una operación que ronda los 16 millones de euros. Una cantidad mareante para el equipo vitoriano que lo firmó en la temporada 2022/23 por apenas 25.000 euros.
Sin embargo, lo más preocupante es que ningún club español se haya acercado lo más mínimo para pelear por el goleador argentino. Visto su potencial el pasado año, la ausencia del ariete es una de las mayores pérdidas que puede tener nuestra liga de cara al próximo curso.
Jesús Rodríguez, la perla bética que puso rumbo al Como
Otro de los nombres propios de lo que llevamos de mercado ha sido el de Jesús Rodríguez. El canterano bético, tras la irrupción del pasado año, apenas ha podido cumplir el sueño de asentarse en el club de su vida. Tras un año exitoso en lo personal, justo en el año que apuntaba a ser el de la confirmación, una oferta por parte del Como de Cesc Fábregas, sumado a la necesidad del Betis por vender para mantenerse en la famosa regla 1:1, hizo prácticamente imposible mantener al extremo andaluz, que menos de un año después de debutar, puso rumbo al equipo italiano a cambio de 28 millones entre fijos y variables. Una cantidad similar por ejemplo a la que sacó por Johnny Cardoso.
Fer López, a los Wolves por 25 millones
Otro que tuvo que emigrar fue Fer López. El canterano vigués, sin tiempo para asentarse en el club de su vida, abandonó hace algunas semanas el Celta para poner rumbo al Wolverhampton, siendo el equipo celeste otro de los afectados por la gran potencia económica que suponen los equipos ingleses. Sin margen para reaccionar, el equipo de Giráldez tuvo que desprenderse de su gran perla por 25 millones de euros, cifra a la que ningún club parecía llegar en España.
Los grandes también lo han sufrido
Pero no solo los clubes más humildes han tenido bajas sensibles. Canteranos del propio Real Madrid y Barcelona han tenido que emigrar fuera de España en busca de minutos. Jugadores que podían haber tenido protagonismo y que, sin embargo, las complicaciones económicas lo han hecho inviable. Caso de Jacobo Ramón, firmado por el ‘Spanish Como’ o Pau Víctor, recientemente presentado con el SC Braga.
Noticias relacionadas
A Simeone le sobran piezas en su puzzle
Más en AS Apuestas: Consulta los últimos pronósticos deportivos con las mejores apuestas y cuotas. Además, si sigues jugando a la Quiniela, repasa nuestros pronósticos de fútbol de la jornada para conseguir mayor acierto.
Juego Seguro. 18+ Juega con Responsabilidad.