¿Volverá Messi al Barcelona? Cinco retornos legendarios que dan esperanzas a los culés
La publicación del argentino en el nuevo Camp Nou en un posteo contra todo pronóstico ha generado un sinfín de especulaciones en el entorno culé.
Leo Messi revolucionó el universo del FC Barcelona cuando, sin previo aviso, posteó unas fotos en su perfil de Instagram dentro del nuevo Camp Nou. Una imagen potentísima que, unido al mensaje de esas fotos, abrió la puerta a todo tipo de especulaciones. “Anoche volví a un lugar que extraño con el alma. Un lugar donde fui inmensamente feliz, donde ustedes me hicieron sentir mil veces la persona más feliz del mundo. Ojalá algún día pueda volver, y no sólo para despedirme como jugador, como nunca pude hacerlo…” escribió (puntos suspensivos incluido) la estrella azulgrana.
Es un mensaje de especulación que alimenta de nuevo el futuro del ‘10’. Un futuro con todo en el aire. Incluso su continuidad en Miami, por mucho que hay renovado hasta 2028. El jugador tiene una cláusula que le permite desvincularse unilateralmente del club. También está en el aire si estará en el Mundial de EEUU. Cabe recordar que Argentina, como actual campeona, no está en los pronósticos de Betfair como una de las favoritas a ganar el título. Es quinta con una probabilidad implícita del 11%, una cuota de 9.00 € por euro apostado. Pero volviendo a la duda original… ¿Volverá Leo Messi al Barça?
¿Puede volver Leo Messi al FC Barcelona?
La opción de que Messi retorne al Barcelona sigue (parece) perteneciendo más a la esfera de los deseos que a la de las realidades. Pero las palabras y las imágenes de Messi abren más que nunca el portal que conectaría este sueño para muchos azulgranas (seguramente para el propio Messi) con el mundo de lo tangible. No sería, además, la primera vez que un futbolista legendario protagoniza un giro similar a éste para volver a donde se pensó que sería imposible y acabara protagonizando un bello último baile o ‘Last Dance’ como ahora se le llaman a estas opciones en homenaje al documental de Michael Jordan. Estos son algunos de esos retornos más llamativos.
Thierry Henry (2012)
El 6 de enero de 2012 (un día de Reyes, vaya regalo…) el Arsenal anunció el retorno de Thierry Henry. El francés había dejado el equipo gunner cinco años atrás precisamente para fichar por el FC Barcelona. Después, marchó a la MLS donde compitió en Nueva York. Ocurre que la competición americana se disputa a año natural y deja una ventana para que haya jugadores que puedan hacer el camino de retorno a Europa y volver, más adelante, para hacer la pretemporada con sus equipos norteamericanos.
Fue lo que sucedió con la leyenda francesa, que en su vuelta al Emirates lució el ‘12’ que tenía en Francia (el ‘14’ ya estaba ocupado) y que se permitió el lujo de competir cedido por New York en siete partidos. Marcó dos goles que le hicieron rememorar en imágenes de nuevo sus tiempos dorados como seguramente uno de los tres mejores jugadores de la historia gunner. Volvió a Nueva York en febrero y dejó el fútbol a finales de 2015.
Fernando Torres (2014)
Algo muy parecido sucedió con Fernando Torres. La leyenda del Atlético de Madrid volvió al Calderón en el mercado invernal de 2014 en un vuelta que fue un terremoto para los colchoneros, emocionados de ver de nuevo al Niño luciendo la elástica rojiblanca. En su caso, no procedía de ningún equipo exótico, sino que lo cedió por temporada y media el Milan antes de firmar por los colchoneros. Fue, en total, un retorno de tres temporadas y media que dejó un total de 160 partidos en su vuelta y 28 goles de nuevo con la elástica colchonera.
Sergio Ramos (2023)
Sergio Ramos protagonizó una vuelta más picante si cabe al Sevilla, el club en el que había emergido siendo un crío antes de firmar por el Real Madrid, donde ganó todo. Su adiós al PSG le dejó la puerta abierta a retornar al Pizjuán, donde siendo jugador del Real Madrid había tenido algún pique con la afición. Ocurre que no fue suficiente para un regreso soñado que duró solo una temporada en la que puso su grano de arena para la salvación: 37 partidos, siete goles y una asistencia.
Iago Aspas (2015)
Cuando Iago Aspas hizo las maletas para el Liverpool en 2013 parecía que aquello sería un paso definitivo. Que el Príncipe de las Bateas ya no retornaría a un Celta que le sentaba como guante a la mano. Error. Porque el actual capitán de los vigueses no logró adaptarse ni a la lejanía de la Premier League, ni tampoco al calor de Sevilla, donde jugó cedido el curso siguiente con buenos números (25 partidos, 10 goles), pero no esa conexión emocional que le faltaba.
Así que sólo dos años después volvió al Celta para convertirse en su leyenda (jugador con más partidos oficiales) y, de paso, hacer que en verdad pareciera que nunca se había marchado. Como si esos dos años hubieran sido, en verdad, un paréntesis de otra realidad.
Shevchenko (2009)
El FC Barcelona hizo famoso a Andriy Shevchenko. Mejor dicho, el destrozo que le hizo al Barça lo catapultó a la fama. En el lejano 1997 un jovencísimo delantero ucraniano lideró al Dinamo de Kiev para humillar a los culés en el Camp Nou (0-4) y lanzarse al estrellato como uno de los futbolistas con más futuro del planeta. No estaban equivocados aquellos augurios que lo vieron ganar un Balón de Oro en 2004 o una Champions, precisamente en ese mismo año 2004, como líder de último gran Milan de Ancelotti.
Pero como a todos los grandes, la nostalgia siempre le atormenta, y después de pasar un periodo en el Chelsea, el delantero, ya convertido en un veterano, regresó al Dinamo de Kiev para ser su referente durante tres años. Se retiró en 2012 como jugador del equipo en el que eclosionó en los 90.
Noticias relacionadas
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Juego Seguro. 18+ Juega con Responsabilidad.