Pogacar, ¿extraterrestre o humano?
A sus 26 años, el esloveno se ha convertido en el ciclista más joven en ganar cuatro tours. Su victoria en la cita francesa le deja a sólo uno de Indurain, Merckx, Anquetil e Hinault. Lo próximo, un descanso más que necesario.

Como si de un extraterrestre se tratase, Tadej Pogacar ha vuelto a hacer méritos para ser considerado de otro planeta. A sus 26 años, el ciclista esloveno se coronó en París como uno de los mejores ciclistas de la historia. Ganador del Tour de Francia con una diferencia de más de 4 minutos sobre Jonas Vingegaard, el corredor de UAE se ha mostrado, una vez más, muy superior al resto de competidores. Además, su nuevo logro en tierras francesas le ha convertido en el ciclista más joven de toda la historia en ganar cuatro Tours de Francia. A tiro, los cinco de Miguel Indurain, Eddy Merckx, Jacques Anquetil y Bernard Hinault.
👑 𝙍𝙀𝙔 💛 𝙋𝙊𝙂𝘼𝘾𝘼𝙍
— Tour de France ES (@letour_es) July 27, 2025
¡4º Tour de Francia para Tadej Pogačar! 😎 El futuro es hoy.#TDF2025 pic.twitter.com/bAFqv1QIcK
Un Pogacar para la historia
Francia ha vuelto a ser testigo por cuarta vez de que Tadej no tiene rival en estos momentos. A más de cuatro minutos respecto al danés y once por encima de Lipowitz, tercero en la general, rápidamente y a medida que fueron pasando las etapas, el corredor de UAE se fue quitando rivales del medio. Lo hizo con Remco Evenepoel, con Primo Rogliz y por último, con su máximo rival, Vingegaard. El corredor del Team Visma apenas pudo aguantar unos días el ritmo del maillot amarillo, que puso tierra de por medio con esa escapada de más de dos minutos que ya forma parte de la historia de los Tour de Francia.
A sus 26 años, 10 meses y cuatro días, Pogacar se coronó con su cuarta cita francesa, curiosamente el único día que ha mostrado algo más de vulnerabilidad. Sin embargo, en líneas generales, el esloveno ha cerrado el Tour con cuatro victorias y con el maillot de montaña. Síntoma inequívoco de que ha sido el mejor en todos los escenarios posibles. Ahora, el ciclista quiere más. Con su victoria, se queda a uno de cerrar el círculo e igualar a los mejores. Si bien, a su edad y con la progresión que tiene, es muy probable que la cifra no acabe ahí.
Los Alpes, el camino a seguir para el resto
Tras la consecución de su cuarto Tour es muy fácil decirlo. No obstante, el ‘principito’ dio síntomas en la última semana de que se le puede meter mano. Un camino que mostró al resto Van Aert. En un final de etapa en París pocas veces visto, el esloveno no pudo seguirle el ritmo a un ciclista belga que se coronó en la capital gala con la victoria de la etapa final. Todo tras un ataque del que no pudo defenderse.
🔥🔥🔥 @WoutvanAert DROPS @TamauPogi in the last climb up Montmartre ! 🔥🔥🔥
— Tour de France™ (@LeTour) July 27, 2025
🔥🔥🔥 WOUT VAN AERT DISTANCE POGACAR 🔥🔥🔥#TDF2025 pic.twitter.com/Dl7Z4acN5Q
Prueba de ese agotamiento y descanso más que obvio, Pogacar confirmará oficialmente en los próximos días que no estará en la Vuelta a España, algo que ya informa AS y que dejó entrever en la rueda de prensa tras alzarse con el Tour: “Ahora quiero descansar. No tengo muchos objetivos claros, tal vez el Mundial, y quizás Lombardía. Disfruto el momento y pensaré en los próximos objetivos”, aseguraba el esloveno.
🚴♂️Pogacar no correrá La Vuelta y Ayuso será colíder con Almeida #LaVuelta25
— AS Ciclismo (@As_Ciclismo) July 28, 2025
🧐Según pudo saber AS @diarioas , el español compartirá galones con el portugués en su tercera participación. El esloveno confirmará el miércoles su renuncia
✍️ @danimiranda9 https://t.co/5BKdHJIIto

Los deberes pendientes del Atlético de Madrid en el mercado de fichajes

Puja por Carlos Martín
Más en AS Apuestas: Consulta los últimos pronósticos deportivos con las mejores apuestas y cuotas. Además, si sigues jugando a la Quiniela, repasa nuestros pronósticos de fútbol de la jornada para conseguir mayor acierto.
Juego Seguro. 18+ Juega con Responsabilidad.
Rellene su nombre y apellidos para comentar