Diario As
Resultados
Síguenos en
Hola
FÓRMULA 1

Carlos Sainz se mete a sindicalista en la Fórmula 1

El madrileño defenderá los intereses de los pilotos en una época especialmente controvertida por la censura de la FIA hacia el lenguaje de los pilotos.

Carlos Sainz se mete a sindicalista en la Fórmula 1
Betfair
Actualizado a

Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.

Carlos Sainz tiene un 2025 de lo más movidito. Además de ser el flamante fichaje de Williams, el madrileño también ha sido anunciado como incorporación de lujo a la Grand Prix Drivers’ Association (GPDA), que traducido al castellano es el sindicato de pilotos de Fórmula 1. Se trata de un puesto de máxima responsabilidad al que el piloto accede como director en sustitución de Sebastian Vettel.

El español valará por los intereses de sus compañeros en un sindicato que tiene una rica historia que se remonta a 1961, cuando Stirling Moss decidió fundarlo para proteger los intereses de los pilotos. Desde entonces, esta organización ha funcionado con un hiato de 1982 a 1994, cuando fue relanzada por el mismísimo Michael Schumacher.

En la actualidad, la presidencia de la organización pertenece al expiloto de Fórmula 1 Alex Wurz. El austríaco tiene el récord de ser el más joven en ganar unas 24 horas de Le Mans a la corta edad de 22 años. Ese triunfo le valió para al año siguiente acceder a una Fórmula 1, donde cosechó tres podios en medio centenar de carreras.

La directiva

Wurz lleva el sindicato desde el año 2014, siendo una figura relevante en lo que se refiere a toma de decisiones. El austríaco, sin ir más lejos, fue de los que hizo que Bernie Ecclestone vendiese sus participaciones en la Fórmula 1 en 2017 después de calificar su gestión como “obsoleta” y añadir que el “liderato estaba roto”. Otros campeones, como Jenson Button o Sebastian Vettel, firmaron aquella explosiva carta.

Al lado de Wurz, se sientan tres directores entre los que se encuentra Carlos Sainz, el piloto de Mercedes George Russell y la piloto Anastasia Fowle. Todos ellos serán los encargados de tomar decisiones en nombre de los pilotos en un rol que no es ajeno para los conductores españoles a lo largo de la historia.

Fernando Alonso fue director de 2006 a 2010, mientras que Pedro Martínez de la Rosa fue su cabeza de cartel de 2008 a 2010 y posteriormente de 2012 a 2014. El piloto catalán ha sido uno de los más fieles impulsores de este sindicato, pero lo abandonó para dedicarse en cuerpo y alma a sus labores como embajador y colaborador televisivo.

Breve repaso histórico

La Grand Prix Drivers’ Association (GPDA) tuvo mucho poder en sus primeros años, consiguiendo boicotear carreras como el Gran Premio de Bélgica en Spa en 1969 o en dos ocasiones el Gran Premio de Alemania en Nürburgring. En ambos casos, la seguridad de los pilotos jugó un papel clave para que se decidiese no competir.

Noticias relacionadas

Tanto poder tuvo la asociación que en 1982, en una triquiñuela de la FIA, la consiguieron disolver tras una polémica cláusula. Pese a que especialmente Senna pidió su restablecimiento para terminar con las cacicadas del presidente Jean-Marie Balestre, no fue hasta la muerte del piloto brasileño cuando se retomó el asunto.

Michael Schumacher, junto a Niki Lauda, Christian Fittipaldi y Gerhard Berger la establecieron el fin de semana posterior al fallecimiento de su compañero para recuperar un poder que nunca debieron haber perdido para vetar carreras y normas. Desde entonces, nadie ha dudado de la importancia de una organización en la que Carlos Sainz va a marcar la diferencia a partir de este 2025.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Córner de Pronósticos