CHAMPIONS LEAGUE

El día que el Inter empató a tres un partido de ida en España... ¡y acabó eliminado!

El Deportivo Alavés logró hace 24 años el mismo objetivo que persigue el Barcelona esta semana en Milán, donde buscará clasificarse para una final de Champions diez años después.

El día que el Inter empató a tres un partido de ida en España... ¡y acabó eliminado!
Betfair
Actualizado a

Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.

Este martes, a partir de las 21:00 horas, el FC Barcelona visita al Inter de Milán en el Giuseppe Meazza para afrontar el partido de vuelta de semifinales de la Liga de Campeones.

La semana pasada, el primer asalto terminó en tablas: 3-3. Marcus Thuram abrió el marcador a los 30 segundos y Denzel Dumfries dobló la ventaja a la salida de un córner cuando el partido transcurría por el ecuador de la primera parte. Sin embargo, antes del descanso ya se había reinstaurado la igualdad, gracias a los tantos de la perla de Rocafonda y Ferrán Torres.

Tras el paso por vestuarios, Dumfries volvió a poner en ventaja al Inter, aunque Raphinha empató en la siguiente jugada con un potente disparo desde fuera del área que contó con la colaboración de Yan Sommer en el rebote.

Así las cosas, es la segunda vez que el Inter de Milán empata a tres un partido de ida en competición europea sobre suelo español. La anterior fue contra el Deportivo Alavés, en la Copa de la UEFA 2000/01, y tuvo un final feliz para el conjunto babazorro.

El Inter cae en la trampa: La sorprendente maldición que podría clasificar al Barça para la final

El Glorioso marca el camino

Octavos de final de la Copa de la UEFA -ahora Europa League-, hace 24 años. El Inter venía de superar al Hertha de Berlín, mientras que el Alavés se había impuesto al Rosenborg en dieciseisavos.

El encuentro de ida se disputó un 15 de febrero de 2001 en Mendizorroza. Javi Moreno adelantó al conjunto vasco en el minuto 44, pero Álvaro Recoba empató para los italianos en el 45. El propio jugador uruguayo volvió a ver puerta nada más comenzar el segundo tiempo y Christian Vieri colocó el 1-3 poco después.

El Deportivo estaba contra las cuerdas. Entonces, Óscar Téllez e Iván Alonso salieron al rescate con dos goles en apenas cuatro minutos. Al final de la noche, 3-3, un resultado que entonces le beneficiaba a los nerazzurri por la extinta regla del valor doble de los goles fuera de casa.

Una semana más tarde, el Giuseppe Meazza acogió la vuelta, donde el Alavés se veía obligado a lograr el triunfo para seguir vivo en el torneo. Y vaya si lo hizo. Jordi Cruyff firmó el 0-1 en el minuto 77, seguido de Ivan Tomic en el 82′ para sentenciar la historia y sacar billete para cuartos de final en la primera participación europea en la historia del club babazorro.

El Alavés terminó eliminando al Rayo Vallecano en la siguiente ronda y al Kaiserslautern en semifinales, pero cayó en el último partido frente al Liverpool, en aquel recordado 5-4 en Dortmund.

Los partidos de ida en semifinales de Champions que acabaron 3-3

Es la tercera vez en la historia de la Liga de Campeones que un primer encuentro de semifinales finaliza con marcador de 3-3. Y la suerte fue dispar para los equipos que disputaban la vuelta en su estadio.

En 1979, Nottingham Forest y Colonia empataron a tres en City Ground, y los ingleses acabaron pasando en Alemania con el solitario tanto de Ian Bowyer (0-1).

Veinte años más tarde, Dynamo de Kiev y Bayern Múnich reeditaron ese mismo marcador en Ucrania. Sin embargo, fueron los bávaros quienes se impusieron dos semanas más tarde delante de su público, gracias al gol de Mario Baslet a los 35 minutos.

El Barça, al 50 % cuando empata el primer partido en casa

El FC Barcelona se ha clasificado en 7 de las 14 eliminatorias en las que firmó tablas en el partido de ida. A pesar de ello, el ejemplo más reciente fue esquivo a los intereses del conjunto catalán. Hablamos de los cuartos de final de la Europa League contra el Manchester United en 2022: 2-2 en el Camp Nou y 2-1 en Old Trafford.

Ante equipos italianos, solamente existen dos precedentes, ambos positivos. En la Recopa de Europa 96/97, frente a la Fiorentina, los azulgranas empataron a uno en el choque de ida en casa, pero resolvieron la papeleta en el Artemio Franchi por 0-2.

Bastante más cerca en el tiempo, en la Europa League 21/22, Barça y Nápoles no pasaron del 1-1 en la Ciudad Condal. En el Diego Armando Maradona, los goles de Jordi Alba, Frenkie de Jong, Gerard Piqué y Pierre-Emerick Aubameyang sirvieron para colocar el 2-4 en el marcador y sellar el pase a octavos.

Noticias relacionadas

Por su parte, el Inter ha superado 15 de las 21 llaves en las que empató el primer encuentro a domicilio, aunque solamente una de ellas fue ante rivales españoles, la mencionada contra el Deportivo Alavés.

Todo está abierto a la hora de conocer al primer finalista de esta edición de la UEFA Champions League, donde el Inter busca poner fin a una sequía de títulos europeos que dura ya tres lustros, mientras que el Barça no se clasifica entre los dos mejores de esta competición desde 2015, hace exactamente una década.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Córner de Pronósticos