Diario As
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Copa del Rey

¿Quién ganará la Copa del Rey 23/24?: Apuestas y favoritos

El Real Madrid, favorito en las apuestas deportivas con una cuota de 3.53, por delante del Barça, cuota 3.78.

Actualizado a
¿Quién ganará la Copa del Rey 23/24?: Apuestas y favoritos

¿Cuándo y dónde ver la Copa del Rey?

Esta nueva ronda se disputará del 5 al 7 de diciembre y continuará con el mismo modelo, el de partido único en el campo del equipo que ostente menor categoría.

Esta ronda también se podrá ver desde Movistar y RTVE. El primero, que es quien dará la competición al completo, emitirá los encuentros desde los canales M+ Liga de Campeones y RTVE desde La 1 y Teledeporte.

Segunda ronda

La Copa del Rey 23/24 sigue su andadura, esta vez con la segunda ronda del torneo, donde se disputarán 28 eliminatorias con todos los grandes equipos de Primera y Segunda División clasificados a excepción del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid y Osasuna, que tampoco estuvieron presentes en la primera ronda del torneo.

De la primera ronda del torneo se clasificaron 55 equipos y a todos ellos se suma la Sociedad Deportiva Amorebieta, ganador de la Copa de Campeones de Primera RFEF que estaba exento de disputar la primera ronda de la competición. Cabe destacar que al igual que en la primera ronda, los partidos de esta eliminatoria volverán a ser a partido único en el campo del equipo de menor categoría.

¿En qué ronda entran Madrid, Barça, Atlético y Osasuna?

Dichos equipos empezarán su participación en esta Copa del Rey en la ronda de dieciseisavos de final. Es decir, como viene siendo habitual en los últimos años, tras la finalización de la Supercopa de España que tendrá lugar entre el 10 y el 14 de enero.

¿Los ‘afortunados’ del sorteo de Copa?

Cayón y Astorga han sido los grandes premiados del sorteo de Copa del Rey al cruzarse con Athletic y Sevilla.

¿Revelación del sorteo?

El equipo que está sorprendiendo a todo el mundo tanto en España como en Europa es el Girona de Michel. El conjunto catalán es el actual líder de LaLiga EA Sports con 34 puntos, dos más que el Real Madrid y podría dar también la sorpresa en Copa. Para ello, deberá superar en esta ronda al Orihuela para plantarse posteriormente en dieciseisavos de final. Eso sí, las casas de apuestas no lo ven de momento como un serio aspirante al título ya que su cuota de victoria es de 51.00. ¿Dará la sorpresa el Girona también en la Copa? La cuota es super atractiva para el que confíe en Michel y sus pupilos.

  • Girona campeón de Copa, cuota 51.00

Enfrentamientos de la 2ª ronda

  • Astorga - Sevilla
  • Atzeneta - Getafe
  • Arosa - Valencia
  • Villanovense - Betis
  • Barbastro - Almería
  • Arandina - Cádiz
  • Terrassa - Alavés
  • Orihuela - Girona
  • Yeclano - Rayo Vallecano
  • Valle de Egüés - Mallorca
  • Zamora - Villarreal
  • Tudelano - Las Palmas
  • Andratx -Real Sociedad
  • Cayón - Athletic
  • Sestao River - Celta
  • Lugo - Mirandés
  • Antequera - Huesca
  • Málaga - Eldense
  • Deportivo - Tenerife
  • Arenteiro - Burgos
  • Castellón - Oviedo
  • Melilla - Eibar
  • Unionistas - Sporting
  • Linares - Elche
  • Levante - Amorebieta
  • Espanyol- Valladolid
  • Alcorcón - Cartagena
  • Racing de Ferrol - Leganés

El Real Madrid, favorito para revalidar el título

El Real Madrid se llevó la Copa del Rey 22/23 con dos jugadores sobresalientes, Rodrygo y Vinícius Jr. El 2-1 ante Osasuna significó el vigésimo título de los blancos, que permanecen en el tercer escalafón de títulos coperos solo por detrás de Athletic Club y FC Barcelona.

Ligero favoritismo blanco

Las apuestas deportivas sitúan al conjunto blanco al frente de los pronósticos tras el éxito cosechado en la anterior campaña. Al igual que ocurre con el título liguero, donde también los merengues son favoritos, en la competición del KO y las ilusiones, los pupilos de Ancelotti se sitúan con una cuota de 3.53 y una ligera ventaja frente al FC Barcelona, que ostenta actualmente una cuota de 3.78.

Muy distanciados de ellos se sitúan el Atlético de Madrid en tercera posición con una cuota de 9.05, el Sevilla, cuarto, con una cuota 15.00 y la Real Sociedad y el Villarreal por detrás con una cuota 17.00.

  • Campeón Real Madrid, cuota 3.53
  • Campeón FC Barcelona, cuota 3.78
  • Campeón Atlético de Madrid, cuota 9.05
  • Campeón Sevilla, cuota 15.00

¿Cuándo se disputó la 1ª ronda de la Copa?

Tras el sorteo celebrado en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, se conocieron los 55 emparejamientos que enfrentarían a los equipos de menor categoría con los de mayor en la primera ronda de la Copa. Como venía siendo habitual en las anteriores campañas, los equipos más modestos jugarían como locales en una eliminatoria que sería a partido único y que se disputaría entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre.

Sevilla, Betis, Real Sociedad, Athletic y Valencia, los grandes deseados, tuvieron que visitar respectivamente a CD Quintanar, CD Hernán Cortés, CD Buñol, UE Rubí y UD Logroñés.

¿Quiénes no disputaron la primera ronda de Copa?

Un total de 110 equipos, sin los cuatro participantes en la Supercopa de España y el campeón de Primera RFEF, entraron en liza el pasado mes de octubre y noviembre. FC Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid y Osasuna son los exentos por disputar en enero la Supercopa de España, mientras que el equipo vasco del Amorebieta se liberó gracias a salir campeón de Primera RFEF la temporada pasada.

Emparejamientos de la primera ronda

Eliminatorias con equipos de Primera División

  • CD Hernán Cortés-Betis
  • Chiclana-Villarreal
  • AD Tardienta-Getafe
  • Atlético Lugones-Rayo Vallecano
  • CD Quintanar-Sevilla
  • Deportivo Murcia FC-Alavés
  • Turégano CF-Celta
  • CD Buñol-Real Sociedad
  • UE Rubí-Athletic
  • CD Boiro-Mallorca
  • CD San Roque de Lepe-Girona
  • Talavera-Almería
  • CF Badalona Futur-Cádiz
  • UD Logroñés-Valencia
  • Arosa SC-Granada
  • CD Manacor-Las Palmas

Eliminatoria con equipos de Segunda

  • Atlético Astorga-Andorra
  • CD Varea-Levante
  • Lorca Deportiva-Eibar
  • Real Jaén-Eldense
  • CD Azuaga-Cartagena
  • Atzeneta-Zaragoza
  • Peña Deportiva-Valladolid
  • Mensajero-Espanyol
  • Navalcarnero-Alcorcón
  • Terrassa FC-Albacete
  • Guijuelo-Sporting
  • Utebo-Mirandés
  • CE Manresa-Oviedo
  • CE Europa-Elche
  • Marbella-Racing de Ferrol
  • Zamora-Racing
  • AD Lllerenense-Leganés
  • Hércules-Burgos
  • SD Compostela-Tenerife
  • Águilas FC-Huesca

Eliminatoria entre equipos de Primera Federación y Segunda Federación

  • Valle de Egüés-Teruel
  • Barakaldo-Málaga
  • Andratx-Tarazona
  • Tudelano-Recreativo de Huelva
  • Gimnástica Segoviana-Sestao River
  • Manchego Ciudad Real - Antequera
  • Real Avilés Industrial-Arenteiro
  • Covadonga-Deportivo
  • Náxara-UD Melilla
  • Gernika-Unionistas de Salamanca
  • Villanovense-Ibiza
  • CA Antoniano-Lugo
  • Barbastro-Ponferradina
  • Yeclano-Atlético Sanluqueño
  • UCAM Murcia-Linares
  • Arandina-Real Murcia
  • Cacereño-Castellón
  • Orihuela-Nàstic

Eliminatoria entre equipos de la misma categoría (Segunda RFEF)

  • Ursaria-Cayón

¿Dónde y cuándo se disputará la final de Copa?

El estadio sevillano de la Cartuja volverá a albergar la final del torneo del KO el 6 de abril de 2024.

Eliminatorias de la Copa del Rey 23/24

  • 1/64 de final: 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre
  • 1/32 de final: 5, 6 y 7 de diciembre
  • 1/16 de final: 6 y 7 de enero (fin de semana)
  • Octavos de final: 16, 17 y 18 de enero
  • Cuartos de final: 23, 24 y 25 de enero
  • Semifinales: 6, 7 u 8 de febrero (ida) y 27, 28 o 29 de febrero (vuelta)
  • Final: 6 de abril

Palmarés histórico de la Copa del Rey

31 títulos: FC BARCELONA (1909, 1912, 1913, 1920, 1922, 1925, 1926, 1928, 1942, 1951, 1952, 1953, 1957, 1959, 1963, 1968, 1971, 1978, 1981, 1983, 1988, 1990, 1997, 1998, 2009, 2012, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2021).

23 títulos: ATHLETIC CLUB (1903, 1904, 1910, 1911, 1914, 1915, 1916, 1921, 1923, 1930, 1931, 1932, 1933, 1943, 1944, 1945, 1950, 1955, 1956, 1958, 1969, 1973 y 1984).

20 títulos: REAL MADRID (1905, 1906, 1907, 1908, 1917, 1934, 1936, 1946, 1947, 1962, 1970, 1974, 1975, 1980, 1982, 1989, 1993, 2011, 2014 y 2023).

10 títulos: ATLÉTICO DE MADRID (1960, 1961, 1965, 1972, 1976, 1985, 1991, 1992, 1996 y 2013).

8 títulos: VALENCIA (1941, 1949, 1954, 1967, 1979, 1999, 2008 y 2019).

6 títulos: ZARAGOZA (1964, 1966, 1986, 1994, 2001 y 2004).

5 títulos: SEVILLA (1935, 1939, 1948, 2007 y 2010).

4 títulos: ESPANYOL (1929, 1940, 2000 y 2006); REAL UNIÓN DE IRÚN (1913, 1918, 1924 y 1927).

3 títulos: REAL SOCIEDAD (1909, 1987 y 2020) y BETIS (1977, 2005 y 2022).

2 títulos: DEPORTIVO DE LA CORUÑA (1995 y 2002).

1 título: ARENAS DE GETXO (1919); MALLORCA (2003).

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves deportivas del día.

Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.

Normas

Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?