Mitos y falsas creencias en las apuestas deportivas
¿Apostar más me hará ganador a largo plazo? ¿Si fallo y doblo mi apuesta estoy gestionando bien mi ‘bank’? Te contamos todos los mitos en las apuestas deportivas y cómo mantener un buen control del stake.


Como en cualquier disciplina, los mitos a veces son más protagonistas de lo que deberían. Y en las apuestas deportivas no iba a ser menos. Seguramente hayan leído o escuchado que ganar con las apuestas es muy fácil. O que si pierdo una, la siguiente la tengo que acertar. Estas dos creencias, por poner un ejemplo, no son acertadas y pueden llevarnos a situaciones peligrosas en el mundo del juego y en concreto en el de las apuestas deportivas. En AS Apuestas te contamos y te enseñamos los mitos y las falsas creencias que debes conocer para no caer en la trampa.
Creencias erróneas
Un buen análisis, un control adecuado de nuestro presupuesto y una buena gestión nos ayudarán a ganar a largo plazo en las apuestas deportivas. Seguir a ‘tipsters’ es recomendable, siempre y cuando estos tengan estadísticas públicas y visibles y dominen un deporte en concreto.

Además, conocer la idiosincrasia del mundo de las apuestas es vital para no acabar perdiendo dinero. Es decir, tenemos que ser conscientes que las rachas, buenas y malas, van a llegar y que debemos mantener la calma en todo momento. Cuando ganamos no debemos sobre apostar ni elevar el importe de nuestras apuestas, y cuando perdemos no debemos duplicar estas con el objetivo de recuperar. Cada evento deportivo es independiente de los anteriores, y por lo tanto que un equipo haya ganado diez partidos consecutivos no implica que en el próximo lo vayan a lograr. Y al contrario, las malas dinámicas existen en el deporte y en el azar. El resultado de nuestra próxima apuesta no está influenciado por lo que ha ocurrido previamente.

Apostar más aumenta exponencialmente el riesgo de perder
Gestionar el ‘bank’ o el presupuesto es vital para ser ganador a largo plazo. En el deporte y en las apuestas todo puede pasar y nada se puede dar por hecho. Por ello, no debemos apostar el doble para recuperar si hemos perdido previamente varias apuestas de manera consecutiva. Debemos tomar la mejor de las decisiones y otorgarle a la apuesta la cantidad que ajustemos en función de su valor, de su análisis y de la probabilidad que estimemos. En ningún caso una apuesta debe ser superior al 10% de nuestro bank. Es decir, si contamos con un presupuesto de 100 euros, la apuesta máxima que debemos realizar a un evento debe ser como mucho de 10 euros, no superior. De esta manera, garantizaremos que una apuesta fallada no nos haga perder gran parte de nuestro ‘bank’.

La mejor apuesta es la que no se hace
Con la llegada del verano es muy común que apenas haya eventos deportivos donde apostar. Sin embargo, muchos jugadores deciden realizar apuestas en deportes o torneos minoritarios donde apenas conocen las reglas y las normas, mientras que la casa de apuestas controla todo y maneja muy bien los mercados. Por lo tanto, nuestro consejo en AS Apuestas es evitar apostar a deportes que no dominemos al completo. La mejor apuesta es aquella que no se hace. No debemos caer en la tentación y realizar predicciones y por supuesto evitar las corazonadas.
Noticias relacionadas

¿Qué es el ‘overbetting’ en las apuestas deportivas y cómo evitarlo?
¿Cuáles son los límites de los depósitos en el juego online?
Más en AS Apuestas: Consulta los últimos pronósticos deportivos con las mejores apuestas y cuotas. Además, si sigues jugando a la Quiniela, repasa nuestros pronósticos de fútbol de la jornada para conseguir mayor acierto.
Juego Seguro. 18+ Juega con Responsabilidad.
Rellene su nombre y apellidos para comentar