
La Dirección General de Ordenación del Juego vigila que los operadores con licencia cumplan una normativa estricta de transparencia.
La Dirección General de Ordenación del Juego vigila que los operadores con licencia cumplan una normativa estricta de transparencia.
Juego Responsable
Es un mercado similar al Wincast, pero exige de mayor precisión.
Juego Responsable
Los operadores suelen establecer controles para evitar picarescas, de tal forma que no haya formulas o atajos con los que regatear estos límites.
Juego Responsable
Entre los pilares que fomentan el juego seguro, la Administración cuida mucho en establecer fórmulas de control de los operadores a los usuarios.
La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) ha creado cuatro logos para que los usen los operadores y se informe a los usuarios de sus garantías.
Juego Responsable
La Dirección General de Ordenación del Juego exige que los operadores proporcionen un servicio de Atención al Cliente en castellano y eficaz. Es la primera vía de reclamación.
Juego Responsable
Juego Responsable
Juego Responsable
Juego Responsable
Juego Responsable
Los usuarios que así lo deseen podrán darse de alta y vetarse a sí mismos el acceso a juegos online y presenciales mediante la DGOJ.
Juego Responsable
La Administración y los operadores han desarrollado un mecanismo para avisar a los ciudadanos que lo deseen de si otra persona está jugando con su identidad.
Juego Responsable
Practicar el juego ilegal supone un riesgo para el ciudadano que lo practica y puede derivar incluso en el apoyo a organizaciones criminales. La DGOJ desarrolla claves para evitarlo.
Juego Responsable
Los once mandamientos de los usuarios para el Juego Seguro
Juego Responsable
La Administración ha implementado medidas para proteger a los más jóvenes: controles de identidad, prohibición de apostar en eventos de menores, horarios en la publicidad…
Juego Responsable
Entre los fundamentos básicos, jugar para divertirse y no para ganar dinero y asumir la derrota como una parte normal del juego. También el control del tiempo y la inversión.
Juego Responsable
Los expertos recuerdan que es necesario huir de lugares comunes y supersticiones para ejercer un juego seguro. El azar no depende de actuaciones ‘mágicas’.
Juego Responsable
La Administración vigila de cerca que estos productos promocionales cumplan con las normas, pero pide a los usuarios que estén atentos para evitar abusos.
Juego Responsable
Acompañar a los niños en la navegación, apoyarse en sistemas que eviten la suplantación de identidad o pedir apoyo a los profesores, algunos de los fundamentales.
Juego Responsable
Algunos comportamientos pueden servir como pistas que nos indiquen problemas incipientes vinculados al juego en amigos, familiares o conocidos.
Juego Responsable
La DGOJ establece un límite diario de 600€, uno semanal de 1.500€ y uno mensual de 3.000€ para contribuir con el juego responsable de los ciudadanos.
Juego Responsable
La Administración ofrece mecanismos para que los usuarios de operadores de juego puedan testar su manera de ejercer la actividad y evitar tendencias peligrosas.
juego responsable
El factor humano incide en el comportamiento responsable. Los mecanismos de seguridad determinan si una actividad es segura o no.
Juego Responsable
La preocupación excesiva por el mismo, la necesidad de jugar con grandes cantidades o la irritabilidad cuando se detiene la actividad, principales síntomas de una conducta problemática.
Juego Responsable
Es un acuerdo en el que se fijan una serie de principios y reglas para conseguir que la comunicación comercial sea veraz y responsable.